Economía

La Seguridad Social registra su máximo histórico de afiliados extranjeros en febrero con 2,87 millones de ocupados

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirman una tendencia positiva en la afiliación de extranjeros, que se consolida como uno de los pilares del mercado laboral español.

Con un 13,8% del total de cotizantes, los ocupados foráneos han incrementado su presencia en seis décimas respecto al año anterior, contribuyendo decisivamente a la generación de empleo en el país.

El peso de la UE y los países de origen

Los ocupados extranjeros registrados a cierre de febrero proceden mayoritariamente de terceros países, que abarcan el 68,8% (1.975.868 trabajadores), mientras que el 31,2% restante (898.529) corresponde a ciudadanos de la Unión Europea. Entre los colectivos más numerosos destacan Marruecos (350.433 afiliados), Rumanía (335.223), Colombia (220.030), Italia (192.544) y Venezuela (178.187).

En febrero, el grupo de trabajadores de Marruecos y Rumanía continúa liderando la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social

Impacto de la guerra en Ucrania

En el caso de Ucrania, se contabilizan 73.231 afiliados al sistema, lo que supone un incremento de 25.653 trabajadores desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa. Esta subida del 54% refleja cómo la llegada de personas procedentes de este país ha contribuido al crecimiento de la afiliación extranjera.

El conflicto en Ucrania impulsa la incorporación de miles de nuevos trabajadores foráneos al mercado laboral español

Crecimiento desestacionalizado y reforma laboral

En términos desestacionalizados, la Seguridad Social alcanzó en febrero los 2.971.811 afiliados extranjeros, lo que representa un máximo histórico. El aumento de 15.804 ocupados respecto a enero refuerza un incremento interanual del 7,6%. Asimismo, desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, se han sumado 604.592 trabajadores foráneos, lo que se traduce en un alza del 26,6%.

Casi la mitad del empleo creado en los últimos tres años, en torno al 44,1%, corresponde a trabajadores extranjeros

Conclusiones y Perspectiva

La continua subida de la afiliación de extranjeros no solo marca un hito histórico en las estadísticas de la Seguridad Social, sino que pone de manifiesto la relevancia de la mano de obra internacional en la economía española. Con un crecimiento sostenido, los trabajadores foráneos se han convertido en una pieza clave para entender la evolución y el dinamismo del mercado laboral nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra su máximo histórico de afiliados extranjeros en febrero con 2,87 millones de ocupados

Carlos Moyano

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

23 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace