Economía

La Seguridad Social gana 134.307 afiliados en octubre y marca récord de ocupados, con más de 21,3 millones

Tras el aumento de ocupados registrado en el décimo mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.332.513 cotizantes, récord para un mes de octubre en la serie histórica. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones todos los días de octubre, salvo el último, en el que se perdieron casi 241.000 cotizantes.

El aumento de afiliados del mes pasado es más pronunciado que los registrados en los meses de octubre de 2023 y 2022, pero inferior al de 2021, afectado por la pandemia (+159.000 cotizantes). Sin contar dicho ejercicio, el de octubre de este año es el mayor repunte de la afiliación en este mes dentro de la serie histórica, según el Ministerio.

En el último año, de octubre de 2023 a octubre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 514.856 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 67.772 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema hasta a un nuevo máximo de 21.288.671 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 54 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 445.735 empleos en los primeros diez meses del año y 1,93 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.

MÁS DE 10,1 MILLONES DE AFILIADAS

El aumento de la afiliación en octubre fue mayor entre las mujeres, que ganaron 106.922 afiliadas en el mes (+1%) en valores medios, lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 10.108.783 afiliadas, cerca del récord de 10,11 millones alcanzado el pasado mes de junio. De este modo, las mujeres suponen el 47,4% del total de trabajadores, «el mejor porcentaje de empleo femenino alcanzado nunca», según Seguridad Social.

Por su parte, la afiliación masculina aumentó en octubre en 27.385 varones respecto a septiembre (+0,2%), situándose el total de hombres ocupados en 11.223.730 personas.

El Ministerio resalta que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021, el empleo femenino ha crecido un 9,8%, frente al avance del 7% entre los varones. En términos interanuales, también crece más la afiliación femenina, un 2,8%, frente al 2,2% de la masculina.

El Departamento que dirige Elma Saiz ha remarcado que el empleo juvenil también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 17,7% desde 2021, más de nueve puntos más que el conjunto de los ocupados (+8,3%).

Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en octubre en 10.340 cotizantes, un 0,3% más respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.894.629 ocupados, el 13,6% del total de cotizantes en España, un millón más que al inicio de 2018.

Además, el Ministerio ha subrayado que, en la última década, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales.

LA EDUCACIÓN, EL SECTOR QUE MÁS IMPULSÓ EL EMPLEO EN OCTUBRE

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 128.812 afiliados medios en octubre (+0,7%), hasta un total de 17,88 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 7.836 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.384.917 personas.

Dentro del Régimen General, la educación protagonizó la mayor subida de la ocupación por el inicio del curso académico al ganar 166.642 cotizantes respecto al mes anterior (+15,4%), seguido, de lejos, por las actividades artísticas, con 16.193 cotizantes más (+5,3%), y por la construcción, que sumó 11.832 ocupados (+1,2%).

Entre los descensos mensuales de la ocupación destacó uno de los sectores habitualmente más afectados por el fin de la temporada turística: la hostelería, que perdió 48.106 afiliados medios (-3%), seguido de las actividades sanitarias, que perdieron casi 37.100 ocupados en el mes (-1,9%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario sumó 9.760 afiliados en el décimo mes del año (+1,5%), en tanto que el del Hogar registró 559 bajas (-0,1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es «especialmente intenso» en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado cerca del 4% en lo que va de año (+76.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 2,8%.

MÁS DE 14,7 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO

Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. Así, el 57,6% de los afiliados tienen un contrato a tiemplo completo, frente al 49,8% previo a la reforma laboral.

Además, el Ministerio subraya que la duración media de los contratos ha aumentado y el número de días de los que han causado baja se ha incrementado un 31,8% en el periodo enero-octubre de este año respecto al mismo periodo de 2019.

Según el Departamento que dirige Elma Saiz, el dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, de forma que la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,44, «niveles máximos desde 2011».

El Ministerio también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha aumentado un 8%, por encima de las tasas de Francia (+2,2%), Italia (+5,3%) y Alemania (+1,7%).

MADRID LIDERA EL ASCENSO DE AFILIADOS MEDIOS

La afiliación media subió en octubre en 12 comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en cinco regiones, especialmente en Baleares (-34.516 ocupados) y Castilla-La Mancha (-4.320 cotizantes).

Los mayores avances del empleo, en términos absolutos, se registraron en Madrid, que ganó 52.861 afiliados; Comunidad Valenciana (+34.453 cotizantes) y Andalucía, que sumó casi 26.700 ocupados más.

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que a cierre de octubre había 9.552 trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los que 8.091 estaban en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y 1.461 en un ERTE por fuerza mayor, cifra que es previsible que aumente a partir del próximo mes por el impacto de la DANA en la zona mediterránea, especialmente en la provincia de Valencia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social gana 134.307 afiliados en octubre y marca récord de ocupados, con más de 21,3 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

18 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

24 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

42 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace