A través de un comunicado, el presidente de ASPE, Carlos Rus, ha destacado que “mientras continúa el debate ideológico sobre la sanidad privada, lo cierto es que las listas de espera no están corrigiendo a la baja”.
En este contexto, ha instado a las instituciones a “impulsar medidas de colaboración y a dar una respuesta unificada de salud pública al sistema de conciertos, evitando este agravamiento de la situación”.
Para ASPE, los datos a diciembre de 2022 son “especialmente alarmantes porque devuelven a índices de diciembre de 2020, un momento crítico de la crisis sanitaria originada por la pandemia”. “La sanidad privada es una herramienta que las CCAA deben utilizar cuando la necesitan, como sucede en la situación actual”, ha insistido el presidente de ASPE, recoge Europa Press.
La sanidad pública ha vuelto a alcanzar su máximo histórico de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), con 793.521. Así, hay 86.781 personas más en lista de espera que hace un año, un 12,28 por ciento más, y 51.003 más que en junio (742.518), un 6,87 por ciento más. El tiempo medio para una intervención es ya de 122 días, frente a los 113 de junio de 2022, aunque es un día menos que hace un año.
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…