Categorías: Sanidad

La sanidad madrileña reduce su cifra de eventuales… pero también la de personal fijo

La estabilidad laboral en la sanidad madrileña es una cuestión que ha sido arrasada por los años de crisis. Las tasas de temporalidad en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han recogido grandes porcentajes, al tiempo que han acumulado varios golpes de la Justicia. De hecho, en el horizonte más cercano aparece un nuevo problema: las jubilaciones. Con el fin de intentar paliar esta precariedad, la Comunidad de Madrid anunció una “OPE histórica” para convertir personal eventual en interino.

El anuncio fue lanzado con gran intensidad desde el Gobierno de Cristina Cifuentes aunque el conflicto no se reduciría ante las altas previsiones de jubilación que hay en el SERMAS. Mientras tanto, la sanidad pública madrileña ha visto cómo ha ido el trasvase de eventuales a interinos. Pero no ha sido el único movimiento que se ha visto en el último año. O al menos así lo indican los datos oficiales publicados por la Comunidad de Madrid.

La sanidad madrileña seguirá con el mismo personal pese a la anunciada OPE “histórica”

Leer más

Según se aprecia en el Portal estadístico de personal, el SERMAS en el último año (de febrero de 2017 a febrero de 2018 –últimos datos disponibles-) ha aumentado su número de profesionales. Se ha pasado de 70.529 trabajadores a los 71.388 que hay en la actualidad. Sin embargo, por el camino ha habido grandes cambios. El más llamativo gira en torno a la reducción de eventuales: de 11.929 a los 4.691 de este último mes.

Aumento de eventuales e interinos

Pese a este amplio descenso de eventuales, las cifras de inestabilidad laboral no terminan de difuminarse. La suma total de trabajadores interinos y eventuales es mayor que en febrero de 2017. Si el año pasado había 25.718 profesionales de la sanidad madrileña con un contrato de interinidad o eventual, en febrero de 2018 esta cifra se aumentaba en 1.748 personas, llegando hasta los 27.466.

La precariedad de la sanidad madrileña: todas las categorías aumentaron su temporalidad en 2016

Leer más

Es más, la comparación con el mismo mes de 2016 (este portal no ofrece datos más allá de 2016) desgrana que este crecimiento de inestabilidad: se ha pasado de 24.109 interinos y eventuales a los mencionados 27.466. La nota positiva gira en torno a ese descenso de los eventuales (que de 2016 a 2017 aumentaron de los 9.930 a los 11.929). Por el contrario, la sanidad pública madrileña continúa perdiendo personal fijo.

El descenso de personal fijo

Si en febrero de 2016 había un total de 45.319 fijos en el SERMAS, este número caía en el mismo mes de 2017 hasta los 44.536. El desplome continúa un año después en este febrero de 2018: 43.650. A pesar de este número, aún se mantiene por encima de cómo se cerró 2017, aunque la tendencia no es optimista: de diciembre de 2016 a diciembre de 2017 se pasó de 44.828 fijos a 43.121.

Así es la precariedad en la sanidad madrileña: “En marzo se me acaba el contrato y vete a saber”

Leer más

En cuanto a esta cifra interanual entre febrero de 2017 a febrero de 2018, la mayor pérdida de puestos fijos lo sufre la Enfermería. Según se aprecia en los datos oficiales, 398 de los 886 puestos fijos que han desaparecido en la sanidad madrileña tienen que ver con enfermeras o con auxiliar de enfermería. De hecho, este último grupo es quien se ha visto más afectado con 214 auxiliares de enfermería menos. Por el camino también se han perdido 187 enfermeras fijas, 104 celadores, 73 facultativos, 60 auxiliares de administración o 36 pinches de cocina, entre otras categorías.

Acceda a la versión completa del contenido

La sanidad madrileña reduce su cifra de eventuales… pero también la de personal fijo

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace