La RFEVB cierra sin descensos la Superliga masculina y desciende a Barça y San Cugat en la femenina

La Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) decidió cerrar sin descensos la Superliga masculina, que pasará a tener 14 equipos la temporada que viene, mientras que en la competición femenina sí dictaminó la pérdida de categoría del CV Barça y del CV San Cugat.

El organismo informó este viernes cual sería la composición definitiva de sus seis competiciones y además de no proclamar campeones en sus dos máximas categorías, solo determinó descensos en la Liga Iberdrola femenina.

La RFEVB presentó a su Comisión Delegada seis propuestas diversas, «garantizándose en todos los casos los derechos de ascenso recogidos en Normas de Competición y ampliándose determinados derechos de permanencia o de ascenso de mayor número de equipos, en aquellas competiciones en que era más dificultoso determinar los ascensos y descensos y en las que, además, los clubes integrantes de las mismas mostraban mayoritariamente su opinión favorable a esa ampliación».

En este sentido, el organismo recalcó que en la Superliga masculina «había una mayoría de clubes que no mostró objeción significativa a la ampliación a 14 equipos en las consultas efectuadas», pero que, por el contrario, en la Liga Iberdrola, «10 de sus 12 equipos mostraron su oposición a pasar de 12 a 14 para la temporada 2020/21».

Así, la Superliga masculina contará la próxima temporada con 14 equipos, después de que no haya descensos y que asciendan el Barça Voleibol y el Rotogal Boiro Voleibol, los primeros clasificados de cada grupo de la Superliga 2, según estaba la clasificación en el momento de darse por finalizada la competición por el coronavirus.

En cuanto a la femenina, se aprobó el descenso del CV Barça y el CV San Cugat, los dos últimos equipos en el momento de darse por finalizada la competición y que suban a la máxima categoría el Arenal Emevé y el CV Vall D’Hebrón, que comandaban sus respectivos grupos de la Superliga 2, para conformar un total de 12 conjuntos para el año que viene.

La RFEVB recordó que, a la hora de tomar estas decisiones, debía de tenerse en cuenta que sus regulaciones «no recogen ningún supuesto en que una competición pueda darse por finalizada sin haberse disputado en su totalidad por causa de fuerza mayor» y que por este motivo han seguido «estrictamente» las recomendaciones del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Además, aclaró que en esta propuestas se ha considerado «que el único criterio objetivo que puede aplicarse es tener en cuenta la puntuación que cada equipo de las diversas competiciones tenía en el momento de darse por finalizadas las mismas», y que todas ellas fueron votadas «cada una de ellas de forma independiente respecto de las demás, frente a otras muchas propuestas que han sido presentadas por clubes, federaciones autonómicas o personas físicas vinculadas a la RFEVB, con debates previos en cada una de ellas, por parte de los miembros de la Comisión Delegada».

Por otro lado, en las Superligas 2 tampoco habrá descensos y ascenderán aquellos equipos de los tres grupos de Primera División que tenían alguna posibilidad de ir a la Fase Final de dicha competición si ésta no se hubiera interrumpido: CUV Alcorcón, Moreno Sáez Sporting Soria, SAD Recuerdo, Suac San Roque Batán, Cevol Torredembarra, CN Sabadell, CV Muro, CV Valencia y SDVP Sedka Novias subirán en la masculina, y CV Sanse, Voleibol Sant Just, Fertiberia Los Campos, CD Heidelberg, DSV CV San Cugat, IBSA CV CCO 7 Palmas, Opportunity CD Atarfe, CV Valencia, AVG 2008 y Sonneil Benidorm, en la femenina.

Finalmente, en la Primera División masculina y femenina se aprobó que no descienda ningún equipo y que asciendan directamente tres equipos de la Segunda División Nacional, mientras que el resto de posibles vacantes hasta 36 se completará con posibles renuncias a ascenso a Superliga 2 o con equipos de Segunda División Nacional según el orden de clasificación en la misma.

Acceda a la versión completa del contenido

La RFEVB cierra sin descensos la Superliga masculina y desciende a Barça y San Cugat en la femenina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace