Categorías: Nacional

La revuelta de la España abandonada toma Madrid

Todo esto antes era pueblo. La conquista urbana de la tierra inversamente proporcional al abandono que han sufrido en las últimas décadas las zonas rurales. Allí dónde había un hogar ahora no hay más que malas hierbas que nacen entre piedras desgastadas. La falta de servicios públicos y, lo más preocupante para los habitantes de la ‘España vacía’, la inacción institucional ha provocado la revuelta de los ‘olvidados’.

Miles de ciudadanos se concentran este domingo en Madrid (Plaza de Colón, 12:00 h) bajo el eslogan ‘La revuelta de la España vaciada’. Convocados por las plataformas ‘Soria ¡Ya!’ y ‘Teruel Existe’, los asistentes acuden al encuentro con el objetivo de poner en el centro del debate un asunto que, por cuestión demográfica, permanece en el cajón de los partidos y de los medios de comunicación.

Las vacas de Soria, los ganaderos de Teruel o los agricultores de Extremadura reciben cada cuatro años la visita rutinaria de los líderes políticos – y de los periodistas que los acompañan – donde prometen, habitualmente, el fin del abandono que nunca llega. Los diputados provinciales de estas zonas se deciden por una cantidad tan exigua como una foto saludando al tendero del mercado.

Según los datos del INE recogidos por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, más del 80% de los pueblos de 14 provincias (Soria, Zamora, Burgos, Ávila, Teruel, Salamanca, Palencia, Guadalajara, Segovia, Valladolid, Zaragoza, Cuenca, Huesca y La Rioja) están en riesgo de extinción.

En Lleida, León, Cáceres, Navarra, Castellón, Girona, Álava y Tarragona el porcentaje de pequeños municipios a punto de desaparecer es del 50%. La inmensa mayoría de la población reside en la costa mediterránea (Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña), Madrid y el País Vasco.

Tal y como publicó epdata, provincias como Soria tienen hoy un 23% menos de población que en 1975. En el lado contrario, Madrid, cuya población ha crecido en un 73%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística.

La densidad de España es próxima a las 90 personas por kilómetro cuadrado, casi la mitad que la media europea. Sin embargo, en Castilla y León, la densidad (26 personas por kilómetro cuadrado) es un tercio que la media española.

La despoblación de una gran parte del territorio provoca que cerca de nueve de cada diez españoles viva concentrado en el 30% del terreno. La falta de expectativas – y de soluciones – laborales y vitales incide en un fenómeno que, por si fuera poco, el calentamiento global ha agudizado.

Viajes de 80 kilómetros en coche para acudir al médico, otros 50 kilómetros para ir a la escuela…el día a día en los pueblos de algunas regiones equivale a una odisea tan homérica como el haber conseguido introducir esta movilización en los medios de comunicación generalistas.

Plan del Gobierno

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un Acuerdo sobre las directrices generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, elaboradas por el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, adscrito al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Las directrices centran la Estrategia en las tres cuestiones demográficas acordadas en la Conferencia de Presidentes: despoblación, envejecimiento y efectos de la población flotante.

Dentro del plan existen siete “objetivos transversales”:

Garantizar una plena conectividad territorial, con una adecuada cobertura de Internet de banda ancha y de telefonía móvil en todo el territorio, de acuerdo con la Agenda Digital Europea 2020.

Asegurar una apropiada prestación de servicios básicos a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio.

Incorporar el impacto y la perspectiva demográfica en la elaboración de leyes, planes y programas de inversión, favoreciendo la redistribución territorial en favor de una mayor cohesión social.

Avanzar en la simplificación normativa y administrativa para los pequeños municipios, con el fin de facilitar la gestión de los ayuntamientos.

Eliminar los estereotipos y poner en valor la imagen y la reputación de los territorios más afectados por los riesgos demográficos.

Mejorar los mecanismos para una mayor colaboración público-privada, potenciando la incorporación de los factores demográficos en la responsabilidad social del sector privado, para convertir todos los territorios, sin exclusiones, en escenarios de oportunidades.

Alinear las líneas de acción y los propósitos de la Estrategia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.

Acceda a la versión completa del contenido

La revuelta de la España abandonada toma Madrid

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace