Internacional

La Reserva Federal mantiene los tipos por quinta vez ante la presión de Trump y la división interna

Tras meses de recortes, la Fed detiene su senda bajista y apuesta por la prudencia. La economía estadounidense muestra signos de fortaleza con un rebote del PIB y una bajada del paro, mientras la inflación sigue lejos del objetivo del 2%. Sin embargo, el creciente pulso entre Jerome Powell y Trump, así como las voces disidentes dentro del FOMC, dibujan un panorama incierto para la política monetaria de los próximos meses.

Cinco pausas consecutivas pese al giro de 2024

La decisión de este miércoles mantiene por quinta vez consecutiva los tipos de interés en el rango del 4,25%-4,50%, tras las reuniones de enero, marzo, mayo y junio. Se trata de una continuidad respecto a la senda iniciada en septiembre de 2024, cuando se produjeron tres bajadas consecutivas del precio del dinero.

Pese a estas señales previas de relajación monetaria, la Fed considera que el contexto económico actual exige cautela. La institución ha advertido que la incertidumbre sobre las perspectivas sigue siendo “alta” y que los próximos movimientos dependerán de los datos entrantes en materia de crecimiento, empleo e inflación.

“La inflación sigue siendo algo elevada y el crecimiento se ha moderado en la primera mitad del año”, ha señalado el banco central en su comunicado

Inflación persistente y empleo sólido, claves del parón

Los últimos datos publicados por el Gobierno estadounidense justifican el parón en la relajación monetaria. El índice de precios de gasto de consumo personal, el indicador preferido por la Fed, se situó en mayo en el 2,3% interanual, mientras que su versión subyacente subió hasta el 2,7%, ambas cifras una décima por encima del mes anterior.

Al mismo tiempo, el mercado laboral mantiene su solidez: en junio se crearon 147.000 empleos no agrícolas y la tasa de desempleo bajó al 4,1%, mejorando las previsiones de los analistas, que esperaban un 4,3%.

Estas cifras respaldan la tesis de que la economía puede sostener un nivel de tipos elevado sin frenar el crecimiento, al menos a corto plazo. No obstante, la Fed ha reiterado que está “preparada para ajustar los tipos” si la situación lo requiere.

Tensiones internas y presión política desde la Casa Blanca

La decisión de mantener los tipos no fue unánime. La vicepresidenta de supervisión, Michelle Bowman, y el gobernador Christopher Waller votaron a favor de un nuevo recorte de 0,25 puntos, mostrando una fractura interna poco habitual en el FOMC.

Estas discrepancias no son ajenas al contexto político. Tanto Bowman como Waller son cercanos al presidente Donald Trump, quien ha intensificado sus críticas a Powell y exige una rebaja agresiva del precio del dinero. Trump considera que los tipos actuales perjudican a su estrategia económica y electoral.

La ausencia de Adriana Kugler en la votación también resalta la creciente división en el seno del comité

El PIB rebota con fuerza tras el tropiezo de comienzos de año

En paralelo a la reunión de la Fed, el Departamento de Comercio publicó este miércoles una primera lectura del PIB del segundo trimestre de 2025. La economía estadounidense creció a un ritmo anualizado del 3%, frente al -0,5% registrado en los tres primeros meses del año.

Este dato refuerza la percepción de que la primera potencia mundial ha superado el bache inicial del año y avanza hacia una senda de crecimiento más sostenida, pese al contexto internacional incierto y la elevada deuda pública.

Acceda a la versión completa del contenido

La Reserva Federal mantiene los tipos por quinta vez ante la presión de Trump y la división interna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

3 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

4 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

4 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

5 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

9 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

12 horas hace