Economía

La remontada española en Europa

Es un término que expresa muy bien un inesperado avance cuando la derrota parece segura. Esta semana, en el principal telediario de la televisión pública francesa han dedicado un largo espacio, con varios reportajes, a lo que consideran la remontada económica (y social) española, con respecto a la renqueante Francia de nuestros días.

España, ejemplo de control fiscal frente al caos francés

A ojos de París, España es un país con un crecimiento económico consolidado, en el que la deuda y el déficit públicos, aun siendo considerables, parecen controlados y están reduciéndose gracias a una recaudación fiscal muy alta consecuencia del dinamismo empresarial.

Lejos de las penurias del gobierno galo que está bajo la lupa de Bruselas por una deuda y un déficit disparados que los débiles gobiernos de Macron no logran controlar.

Esta misma semana, el primer ministro François Bayrou ha insistido en que es necesario un recorte de 40.000 millones de euros para ajustar las cuentas estatales. Difícil papeleta ante un parlamento dividido en el que suele ser muy difícil lograr mayorías.

Uno de los motores de la Unión Europea

En efecto, la mayor parte de los datos macroeconómicos confirman que España es ahora uno de los tractores de la Unión Europea (UE), aunque siga teniendo desafíos importantes como su excesiva dependencia del turismo, por ejemplo. Alemania y Francia no pasan por su mejor momento y arriesgan más que nuestro país con la subida de aranceles con las que amenaza Washington.

Problemas persistentes, pese al optimismo

Es cierto que las buenas cifras globales esconden, como destacaron en el reportaje de la tele francesa, problemas graves y acuciantes como la carestía y la falta de viviendas, situación que, por otra parte, es común a casi todos los países de la UE, en especial los más desarrollados. O el coste de la energía, pese a soluciones oportunas como la excepcionalidad ibérica o la apuesta por las renovables.

En general, los empresarios entrevistados en los reportajes reconocieron el buen momento de España en un contexto en el que Europa duda sobre su potencial y pasa por una crisis evidente en sus principales motores económicos.

La inmigración como ventaja diferencial

A ello hay que añadir que, tal como ha resaltado la OCDE recientemente, una de las causas del progreso económico es la satisfactoria incorporación de emigrantes, muchos de ellos iberoamericanos, como mano de obra disponible desde el primer momento.

No es tan fácil en otros países por la barrera del idioma. Así lo han destacado en el reportaje. Los emigrantes aportan una parte sustancial del empuje a pesar de la xenofobia creciente de organizaciones extremistas que crecen sin parar en nuestro país y en el resto del continente.

El buen vivir como imán europeo

Pero más allá de datos y de las políticas económicas, lo que los franceses más resaltan de España —un país al que históricamente han mirado por encima del hombro, como bien saben todos aquellos que se vieron obligados a emigrar en los años 60 y 70 del siglo pasado— es el buen vivir.

El tiempo soleado, la calidad de la comida, la alegre vida en las calles, la socialización y la amabilidad con la que la mayor parte de los españoles acogen a los visitantes son aspectos que suman cada vez más adeptos. Todo ello a precios muy competitivos.

Como destacaron algunos de los franceses que residen o visitan nuestro país, el buen trato y la cercanía españolas en Madrid son imposibles de encontrar en París.

Una recuperación que despierta admiración España ha salido aceptablemente de la recesión que supuso la pandemia y su dinamismo actual llama la atención en un entorno deprimido y cada vez más pendiente del golpe que se avecina desde Estados Unidos.

Pese al pesimismo y la radicalidad con la que se suele examinar la gestión gubernamental española, ha de saberse que, en Europa —y Francia es el mejor ejemplo—, se mira con cierta admiración nuestra trayectoria. Por eso los reportajes estaban titulados con ese término genérico tan nuestro: la remontada.

Acceda a la versión completa del contenido

La remontada española en Europa

Mario Bango

Entradas recientes

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

8 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

8 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

16 horas hace

España acelera el apagón nuclear mientras EEUU levanta las barreras regulatorias: Modelos opuestos de política energética

El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…

23 horas hace

Radiografía de las pensiones: España y Polonia, las dos caras de la UE

De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de…

23 horas hace

La UE reafirma su compromiso comercial tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50%

La tensión comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha escalado tras el anuncio…

1 día hace