Categorías: Nacional

La reforma de la Justicia Universal del PP puso en libertad a 49 narcotraficantes

“La reforma de 2014 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en lo relativo a la Jurisdicción Universal tuvo una consecuencia directa: varias decenas de narcos fueron excarcelados después de que dos jueces de Instrucción de la Audiencia Nacional se declararan incompetentes para investigarlos”.

Los cuenta confilegal.com que explica que en total se excarcelaron 49 narcotraficantes, haciéndose eco de las palabras de Claudia Cano, responsable del Departamento Legal de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), en el curso de su ponencia “La Jurisdicción Universal como Herramienta de Lucha contra el Narcotráfico”.

La experta de FIBGAR señala que esa fue la consecuencia más importante de esta reforma, que tuvo un impacto sin precedentes en la persecución por España de los delitos relacionados con el tráfico de drogas cometidos en aguas internacionales. Lo que se debió a la falta de puntos de conexión entre el delito y nuestro país, “pues las personas apresadas no eran españolas, habían sido sorprendidas a bordo de barcos con banderas no españolas, fueron detenidas en alta mar y no se dirigían a España”.

Según confilegal.com Claudia Cano contó que, tras unas semanas llenas de incertidumbre y desconcierto, en las que el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) de 28 de abril de 2014 ratificó las decisiones tomadas por los magistrados Javier Gómez Bermúdez, entonces titular del Juzgado Central de Instrucción 3, y de Fernando Andreu, del 4, al considerar que la jurisdicción española ya no era competente para la investigación y enjuiciamiento de estos procedimientos en aplicación de la mencionada reforma.

Sin embargo, el Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo decidió, por unanimidad, el 23 de julio de 2014, que España era competente para apresar y perseguir a los narcotraficantes y los “narcobarcos” que pudieran ser detenidos en aguas internacionales, revocando, con ello, la decisión de la Audiencia Nacional.

El Supremo estimó que la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, firmado en Viena, otorgaba jurisdicción a nuestro país para apresar barcos que lleven droga en alta mar, devolviendo las cosas a su estado natural.

Acceda a la versión completa del contenido

La reforma de la Justicia Universal del PP puso en libertad a 49 narcotraficantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace