Conexión de fibra óptica
La CNMC calcula estas cantidades para determinar cuánto puede cobrar Telefónica al resto de operadores que quieran acceder a su red fija (cobre y fibra) en zonas geográficas consideradas no competitivas, una restricción para compensar la posición dominante de Telefónica en el mercado por su anterior carácter monopolístico.
Esta revisión fija los precios bajos, denominados ‘best effort’, en 2,23 euros mensuales por Mbps en cada punto de acceso hasta finales de 2021, un 21% menos que en 2020. Este precio puede aumentar hasta 2,69 euros si optan por la calidad oro y hasta 3,15 euros si los operadores contratan la ‘real time’.
Para el año 2022, la reducción interanual sería del 11,7%, hasta los 1,97 euros en el primer nivel de calidad, 2,38 euros en el segundo y 2,78 euros por el máximo.
Estos precios se aplican a la capacidad contratada, que puede ser usada o no, mientras que, si las empresas exceden esta capacidad en más de un 25% se irán aplicando distintas penalizaciones al coste, haciendo el servicio más oneroso para Telefónica.
En un comunicado posterior, la CNMC ha señalado que ha optado por un ‘escenario Covid’ en la revisión de precios para reflejar el aumento del tráfico en el año 2020, el doble del habitual por la pandemia.
Asimismo, el regulador ha destacado que el nuevo cálculo de precios fue aprobado tras la finalización del trámite de notificación a la Comisión Europea, BEREC, Autoridades Nacionales de Reglamentación de otros Estados Miembros de la UE y Ministerio de Economía, sin que se haya recibido ningún comentario.
Según los últimos datos de la CNMC, a marzo de 2021 había 923.716 líneas de NEBA de fibra hasta el hogar, 55.591 líneas de NEBA cobre y 1,78 líneas de NEBA local.
Un total de 2,7 millones de líneas de fibra óptica, el 22% de las que hay en el país, pertenecen a los servicios mayoristas regulados por la CNMC, NEBA y NEBA local, que dan acceso a la red FTTH de Telefónica.
En la actualidad, está en revisión la lista de zonas que se consideran no competitivas y la CNMC ya realizó una consulta pública a finales de año en la que manifestó su intención de ampliar la lista de los 66 grandes municipios (35% de la población) considerados competitivos a 592 municipios, donde viven dos tercios de la población.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…