Contraportada

La radio y los periódicos, los medios de comunicación en los que más confían los españoles

Mediante una encuesta telefónica realizada a 2.015 personas de 18 años y más, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, los autores del estudio concluyen que los medios de comunicación logran un nivel medio de confianza entre los españoles. Por encima del umbral medio, en una escala de 0 a 10, se hallan la radio pública (5,5), los periódicos (5,2) y la radio privada (5,1). Les siguen la televisión pública (4,9) y la privada (4,6), y las redes sociales (3,7).

Por tipo de red social, el informe señala que la mayoría de los españoles considera confiable WhatsApp (6,6), mientras que YouTube divide las valoraciones (4,7). Por debajo del umbral medio de confianza están Instagram (3,7), seguido de X (3,0) y Tik-Tok (2,5), con un porcentaje muy alto de puntuaciones extremas negativas (de 0 a 2, en una escala de 0 a 10).

Los investigadores detallan además que la confianza varía en función de la educación, la ideología y la simpatía política de los encuestados. Así, quienes se sitúan ideológicamente en la izquierda, los simpatizantes del PSOE y de Sumar confían más en la radio pública, mientras que los que se ubican en la derecha y los simpatizantes del PP se inclinan más por la privada.

En cuanto a la confianza en los periódicos, los autores del informe apuntan que no se diferencia tanto según ideología, mientras que las redes sociales, aunque por debajo del umbral de confianza en todos los casos, resultan mejor valoradas entre los españoles conservadores y especialmente por los simpatizantes de Vox.

CONFÍAN EN LA FAMILIA Y LOS AMIGOS

Por otro lado, la investigación muestra un nivel de confianza interpersonal medio-alto, que supera el punto medio (5,3) en una escala de 0 a 10 (en la que 0 significa que no se puede confiar en la mayoría de gente y 10 que sí se puede). El grado de cercanía es un factor clave en la generación de confianza interpersonal. Los círculos más cercanos como los familiares y amigos obtienen un 8,8 y 8,3, respectivamente, seguidos de los compañeros de trabajo o estudio (7,0), el jefe o profesor (6,7), vecinos (6,3), gente del pueblo-ciudad (6,2) y la gente del propio país (5,7).

Además, la confianza interpersonal se asocia con atributos del universo moral, como decir la verdad (media de 9,2 en una escala de 0 a 10), cumplir las promesas (8,8) y tener principios éticos (8,7), seguidos por otros referidos a la competencia o preparación (7,2). El tiempo del vínculo (6,9) y la afinidad (6,5) son, también, relevantes a la hora de confiar en alguien, mientras que el tener principios religiosos (4,1) no es un factor de peso.

La edad aparece como un factor de confianza, con un 60% que cree que se puede confiar más en la gente mayor que en la gente joven. En cambio, la raza o grupo étnico, el nivel de estudios, el sexo o la religión que se profesa no son percibidos como factores determinantes de la confianza interpersonal. La confianza interpersonal muestra diferencias en función del nivel educativo y la autoubicación ideológica: tiende a ser más alta entre quienes tienen mayor nivel de estudios y se sitúan a la izquierda ideológicamente.

Sobre las instituciones democráticas, en la parte más alta se sitúan medicina (8,5), la ciencia (8,4) y tecnología (7,6), seguidos de la democracia (7,1), las leyes o Estado de Derecho (6,6), el Poder Judicial (5,8), el mercado (5,7) y el Estado (5,1). La religión genera un nivel de confianza de 3,9.

SANIDAD Y ONG ECOLOGISTAS

En relación con la confianza en otras organizaciones de carácter nacional, la sanidad pública es confiable para casi toda la población (7,2), frente a la sanidad privada (5,5). Las organizaciones ecologistas alcanzan un valor medio de confianza (5,2), con los extremos de menor y mayor confianza casi simétricos.

La Iglesia católica, por su parte, obtiene un bajo nivel de confianza: casi cuatro de cada diez le otorga la puntuación más baja (0-2) y un 16% la más alta (8-10). Quienes se ubican en la derecha ideológica confían más en la Iglesia, especialmente, los simpatizantes del PP, mientras que disminuye la confianza entre los simpatizantes de Vox y de manera más marcada entre los del PSOE y Sumar.

En el ámbito de las instituciones supranacionales, la Organización Mundial de la Salud (6,4) y Cruz Roja (6,0) son las que generan más confianza entre los españoles, mientras que la Comisión Europea (4,7), las Naciones Unidas (4,7) y la OTAN (4,5) se sitúan por debajo del umbral de confianza, según la investigación.

Finalmente, los científicos (8,4), los médicos (8,2) y los maestros (7,8) son los grupos profesionales que mayor confianza suscitan, seguidos por los policías (6,9) y los militares (6,7). En un nivel de confianza medio se hallan los jueces (6,0), los empresarios (5,5), los periodistas (5,3) y los ecologistas (5,2); y por debajo, los financieros (4,4), los sindicalistas (4,1), los sacerdotes (3,9), los políticos (2,6), influencers o youtubers (2,2).

Acceda a la versión completa del contenido

La radio y los periódicos, los medios de comunicación en los que más confían los españoles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

17 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace