El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y la secretaria general del PSOE Aragón y ministra de Educación, Pilar Alegría (Foto: Marcos Cebrián - Europa Press)
En el marco del 18º Congreso Regional del PSOE Aragón, Pilar Alegría ha planteado la renovación de la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña a unos futuros Juegos Olímpicos de Invierno, reafirmando que esta iniciativa supondría un paso decisivo para estrechar lazos y potenciar la prosperidad de ambas regiones. En la misma línea, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido un modelo político basado en el diálogo, el consenso y el cuidado de las formas, rechazando la confrontación como vía para resolver las diferencias.
En su intervención, Pilar Alegría enfatizó que la propuesta de los Juegos Olímpicos de Invierno “nos hará mejores a Cataluña, Aragón y España”, al tratarse de un proyecto común con gran potencial económico y social. Por su parte, Salvador Illa secundó la idea, destacando que iniciativas como esta se asientan en los pilares de la convivencia y la cooperación, frente a los discursos que promueven identidades excluyentes.
“La democracia está pensada para llegar a consensos. La política útil y sosegada nos permite avanzar sin renunciar a la contundencia cuando es necesaria”. — Salvador Illa
Durante la tercera ágora ‘Aragón y Cataluña, vecindad y entendimiento’, ambos líderes resaltaron la trascendencia de una política basada en la normalización, el respeto y el diálogo. Alegría subrayó que gracias a este clima de entendimiento se ha alcanzado una realidad mejor que la de 2017 en Cataluña, recuperando la estabilidad política y económica.
“La política del diálogo y el respeto nos ha llevado a una realidad mejor que la de 2017. Quedan flecos por coser, pero la visión global de una Europa unida nos ha permitido afrontar grandes desafíos como la pandemia”. — Pilar Alegría
Uno de los puntos clave del encuentro fue la financiación autonómica. Salvador Illa recordó que Cataluña quiere lo mejor para España, ya que la prosperidad compartida redunda en beneficio de todas las Comunidades. Alegría señaló, además, que el Gobierno de España ha transferido más recursos que nunca a las autonomías, a pesar de no tener competencias directas en materia educativa o sanitaria.
Ambos coincidieron en que el debate sobre la financiación debe estar marcado por la solidaridad y la responsabilidad, para evitar la confrontación política que, según Alegría, algunos líderes del PP utilizan para generar ruido y confusión.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…