Motor

La producción de vehículos crece un 16% en España en el primer semestre

Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el crecimiento industrial experimentado en los primeros seis meses se justifica por la recuperación del ritmo natural de producción, que ha logrado estabilizarse tras la pandemia y la crisis de los microchips.

No obstante, desde la organización indicaron que las cifras de producción actuales todavía son distantes respecto a los valores prepandemia. En concreto, el acumulado del primer semestre es un 14,3% menos que el registrado en 2019.

En junio se fabricaron en España 189.283 turismos y todoterrenos, lo que supone una mejoría del 1,1%, al tiempo que la producción de vehículos comerciales e industriales se incrementó un 2,8%, hasta 46.466 unidades.

En los seis primeros meses de 2023, la producción de modelos ‘made in Spain’ se incrementó un 16,1%, hasta 1,31 millones de unidades. De este total, 1,03 millones de unidades fueron turismos y todoterrenos, un 10,8% más, y 284.995 unidades eran vehículos comerciales e industriales, un 40,3% más.

Por su parte, los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) alcanzaron las 172.335 unidades ensambladas hasta el sexto mes del año (+37,2%), con una cuota del 13,1%, dos puntos porcentuales (p.p) más que en el mismo periodo de 2022. Mientras que solo en junio, se produjeron 30.136 unidades electrificadas en las plantas españolas, un 38,2% más que en el mismo mes de hace un año, con una cuota del 12,8% (+3,4 p.p).

De su lado, la exportación de vehículos a otros países alcanzó un volumen de 211.984 unidades en junio, lo que se traduce en una progresión del 10,1%, al tiempo que en el acumulado del año hasta el mes pasado se registró un crecimiento del 22,1%, hasta 1,19 millones de unidades.

«Es importante matizar que en junio del año pasado la producción fue excepcionalmente alta al llegar en tromba componentes que faltaron durante los meses anteriores», ha destacado en un comunicado el director general de Anfac, José López-Tafall. «No obstante, las cifras son positivas porque los mercados a los que exportamos nuestros vehículos mantienen una fuerte demanda, ya que el mercado interior aún está lejos de los niveles prepandemia», ha completado.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción de vehículos crece un 16% en España en el primer semestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

15 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

26 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

46 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace