Central nuclear
El descenso se debe en gran medida al mantenimiento y reparación de los reactores del mayor productor de energía nuclear de la UE: Francia. En 2022, las centrales nucleares francesas produjeron 84.630 GWh menos de electricidad (-22%) que en 2021. Además, el último día de 2021 Alemania cerró permanentemente tres de sus reactores, reduciendo a la mitad su producción de energía nuclear (de 69.130 GWh en 2021 a 34.709 GWh en 2022).
También se cerró un reactor en Bélgica en septiembre de 2022. Con estos cuatro cierres y un nuevo reactor en Finlandia, a finales de 2022 había 103 reactores nucleares operativos en la UE, frente a los 106 de finales de 2021.
Francia siguió siendo el país de la UE más dependiente de la electricidad nuclear, que representó el 62,8% de toda la electricidad generada en el país en 2022. El único otro país de la UE con más de la mitad de su electricidad generada en centrales nucleares fue Eslovaquia (60,2%). Entre los países que dependían de la electricidad nuclear, los Países Bajos (3,4%) y Alemania (6,0%) registraron los porcentajes más bajos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…