Categorías: Nacional

La prisión permanente de España es de las más duras de Europa pese al bajo índice de criminalidad

España es uno de los países más seguros de Europa. Tiene la tercera tasa de criminalidad más baja del continente, solamente superior a la de Grecia y Portugal. Sin embargo, su Código Penal es de los más duros de la Unión Europea. Un preso en España pasa en la cárcel (17 meses de media) el doble de tiempo que un recluso en Alemania (8,3), Francia (8) y Reino Unido (8,5), entre otros, según Business Inside.

El asesinato del pequeño Gabriel ha vuelto a poner en boca de los partidos y de la ciudadanía la prisión permanente revisable que contempla el Código Penal. El Congreso debate en estos días la posible derogación de esa figura legal porque varios partidos consideran que es inconstitucional.

El 30 de marzo de 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy dio ‘luz verde’ a la prisión permanente revisable, también denominada por la oposición como ‘cadena perpetua’. La legislación española contempla esta condena para casos de asesinatos como el sucedido con Gabriel (Cuando la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable, 140.1.1ª).

https://twitter.com/interiorgob/status/645517524017250304?ref_src=twsrc%5Etfw

El Código Penal reformado por el PP indica que la prisión permanente revisable se podrá revisar a los 25 o a los 35 años del cumplimiento de la condena. Varios años más tarde que en la mayoría de países europeos que tienen una figura penal similar a la prisión permanente revisable.

Por ejemplo, Francia, Alemania y Suiza, admiten la revisión de la ‘condena perpetua’ a partir de los 15 años de cumplimiento. De hecho, en casi todos estos países la media de cumplimiento de condenas ‘permanentes’ acaba siendo inferior a los 25 años.

Es decir, en Alemania y Francia, la duración media en la cárcel con cadena perpetua (así lo recoge su Código Penal) es menor que en España, que no tiene cadena perpetua.

En Bélgica y Finlandia, la revisión de la condena a prisión permanente se hace a los 10 años. En Dinamarca a los 12. En Polonia, Austria, Rumanía, Hungría, Croacia o Eslovenia, a los 15 años. En Portugal, jamás, porque no existe una figura penal como la prisión permanente revisable y es uno de los países con menos criminalidad de Europa.

Los únicos países del entorno parecidos a España, penalmente hablando, son Italia e Inglaterra. En el país mediterráneo se establece que hasta los 26 años de cumplimiento no existe revisión de condena. En Inglaterra ese plazo lo marca un juez.

Acceda a la versión completa del contenido

La prisión permanente de España es de las más duras de Europa pese al bajo índice de criminalidad

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace