Internacional

La primera ministra de Dinamarca recaba apoyo en Europa ante las amenazas de Trump sobre Groenlandia

Frederiksen, que ya se vio hace apenas dos días con sus homólogos nórdicos, busca una especie de «cohesión europea», razón por la cual ha emprendido una gira exprés por París, Londres y Bruselas, en este último caso para verse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

En la escala alemana, ni Frederiksen ni Scholz se han referido expresamente a las amenazas de Trump, si bien han sobrevolado la reunión. «Las fronteras no deben moverse por la fuerza, para quien quiera darse por aludido», ha dicho el canciller alemán, que ha hecho hincapié de nuevo en el «principio fundamental» de la «inviolabilidad de las fronteras».

La primera ministra danesa ha recalcado por su parte que Europa «se basa en la idea de la cooperación, no de la confrontación», en una serie de mensajes con el que ha reivindicado el papel europeo para defender sus propios intereses, también en materia de seguridad, y que ha llevado igualmente a París.

Tras verse con Macron, la oficina de Frederiksen ha indicado que ambos líderes «han hablado de la cooperación europea para hacer frente a los desafíos». Dinamarca considera a Francia «un aliado importante», ya que ambos «comparten la necesidad de una Europa fuerte».

Su última parada del día ha sido los cuarteles generales de la OTAN en Bruselas donde ha tratado con Rutte, en una reunión de algo más de una hora, la situación actual en materia de seguridad en el Ártico. La líder danesa ha descrito la OTAN como «piedra angular» de la seguridad común y recalcado que las las alianzas fuertes «son cruciales en una época con grandes retos de seguridad».

De lado de la organización atlántica, Mark Rutte ha valorado que la reunión ha servido para repasar cómo la OTAN trabaja junta «para mejorar la seguridad en el mar Báltico, apoya a Ucrania e invierte más en defensa, también en el Ártico».

De esta forma, el encuentro ha servido para enfocar desde la perspectiva del bloque militar la necesidad de invertir más en la defensa de la región ártica, más que explícitamente la polémica por el control de Groenlandia, que enfrenta a dos aliados de la OTAN.

Hace unas semanas, el jefe político de la OTAN esquivó las críticas a Washington y abogó por tener un debate en el seno de la OTAN, la UE y con Estados Unidos sobre la situación en el Ártico. «Esto no va sobre quién controla Groenlandia, sino de asegurarse de que el Ártico sigue igual», argumentó, en referencia a la mayor influencia china y rusa en la zona.

Sobre la relación con Estados Unidos con la vuelta de Trump, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha abogado por que Europa hable el lenguaje «transaccional» y esté abierta a usar su poder e influencia, aunque en concreto sobre la cuestión de Groenlandia ha evitado las criticas a Estados Unidos y señalado que la UE apoya a Dinamarca como Estado miembro del bloque.

«Pero no deberíamos entrar en especulaciones sobre ‘qué pasaría si’, porque esta no es la situación ahora mismo», afirmó tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE de este lunes que abordó por primera vez la relación con la Casa Blanca tras la llegada de Trump.

Hasta el momento Copenhague ha evitado por perfil bajo y no elevar el asunto a la UE o la OTAN y entiende que estos comentarios se producen en un momento de cambio de administración en Washington, cuyo interés en el territorio danés en el Ártico no es nuevo. Fuentes diplomáticas insisten en que las relaciones con Estados Unidos son buenas y tanto la primera ministra como el titular de Exteriores y anterior líder del gobierno, Lars Loekke Rasmussen, tienen experiencia en tratar con Trump en su anterior mandato

El Gobierno de Dinamarca anunció el lunes que va a liberar 14.600 millones de coronas danesas (2.000 millones de euros) para reforzar la presencia de su Ejército en el Ártico y el Atlántico Norte, como parte de un primer acuerdo firmado con sus territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe.

Trump ha deslizado en varias ocasiones su interés por controlar Groenlandia, dentro de una nueva estrategia expansionista en la que también incluye el canal de Panamá. Sin embargo, tanto el Gobierno central danés como el groenlandés han enfatizado que el control estadounidense está fuera de toda discusión.

Acceda a la versión completa del contenido

La primera ministra de Dinamarca recaba apoyo en Europa ante las amenazas de Trump sobre Groenlandia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

2 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

3 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

9 horas hace