Ciudad del BBVA
La revisión del precio, con un aumento del 10% y sin componente en efectivo, ha recolocado el debate entre accionistas minoristas e institucionales. El mercado, no obstante, ha ido ajustando expectativas a medida que avanzaba la semana, con ligeros descensos en Sabadell y avances en BBVA.
El éxito de la operación dependerá de la aceptación efectiva y del desempeño bursátil de aquí al cierre del periodo
La propuesta mejorada convierte la OPA en un canje íntegro de acciones. A precios de cierre de la semana —Sabadell en 3,337 euros y BBVA en 16,465 euros— la ecuación implica un valor para Sabadell en torno a 3,404 euros por acción. Esa brecha frente al precio de mercado explica la prima del 2,12%. sumario La plusvalía inmediata del canje es del 2,12% pero puede variar con el mercado
| Compañía | Precio (euros) | Variación semanal | Dato clave |
|---|---|---|---|
| Banco Sabadell | 3,337 | −0,06% | 1 BBVA por 4,8376 SABA |
| BBVA | 16,465 | +0,33% | Valor implícito SABA: 3,404 euros |
| Prima OPA (sobre SABA) | — | — | 2,12% |
El salto inicial de la prima hasta 3,06% reflejó el efecto sorpresa del ajuste. Después, la prima se ha desinflado al 2,12% a la par que el mercado calibraba el riesgo de ejecución y el calendario restante. Entre los minoristas pesan argumentos de neutralidad fiscal y costes de canje, mientras que los institucionales analizan sinergias, gobernanza y sensibilidad del beneficio por acción.
Una prima positiva pero más estrecha invita a vigilar de cerca el spread BBVA–Sabadell
El supervisor bursátil ha dado paso a la fase final del periodo de aceptación, con una ventana temporal acotada. A partir de aquí, la clave es la adhesión: sin un nivel suficiente, la operación podría quedar en una participación relevante sin control o forzar escenarios alternativos.
Prima y timing: con 2,12% actual, la plusvalía al canjear es inmediata, pero no garantizada hasta liquidación.
Riesgo de mercado: movimientos en BBVA y Sabadell ensanchan o estrechan la prima.
Efectos a futuro: más allá del canje, pesan dividendo, gasto de integración y sinergias que el mercado irá incorporando.
La mejora del 10% ha reactivado la prima de la OPA y ha devuelto tracción al canje, pero el mercado ya descuenta parte del movimiento. Con 2,12% al cierre semanal, el foco se desplaza desde el qué (más precio, sin efectivo) al cuánto y quién (nivel de aceptación y perfil del accionista que acude). Ahí se decidirá el desenlace.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…