Categorías: Nacional

La prensa internacional prevé mayor incertidumbre tras el 21D

La prensa internacional tiene puesto el foco sobre las elecciones catalanas. Los principales medios de comunicación del mundo escrutan lo que sucede en Cataluña con la previsión de que la incertidumbre seguirá aumentando después de la jornada electoral de este jueves 21 de diciembre.

El prestigioso diario británico The Guardian asegura en su titular que “Cataluña se prepara para tener un parlamento ‘colgado’ en unas elecciones duramente disputadas”. Según el periódico de Reino Unido, “no hay un ganador claro a la vista y a partir de esta noche se esperan conversaciones en busca de la coalición”.

“Los catalanes se dirigen a las urnas para votar en unas elecciones extraordinarias y amargamente disputadas que enfrentará a los secesionistas contra los unionistas y determinará la próxima fase de la larga campaña de independencia de España”, resume.

La radiotelevisión pública británica, la BBC, también se hace eco de la incertidumbre y de que el resultado será muy apretado. Según el corresponsal del medio en Cataluña, “hay pocas posibilidades de que las elecciones solucionen la crisis política”.

En Francia, el diario Liberation se pregunta si Cataluña vota “un nuevo comienzo” y anticipa que la votación dejará un panorama político “muy fragmentado”.

El periódico italiano, la Repubblica, coincide con Liberation y destaca la igualdad que prevén las encuestas y describe la situación polarizada que existe en Cataluña y, por consiguiente, en el Parlament de Cataluña.

El diario portugués Público resume el minuto a minuto de la jornada y lleva en portada una entrevista a Fernando Vallespín, presidente del CIS entre 2004 y 2008. La entrevista tiene como título “Rajoy está muerto y fue Arrimadas quién lo mató”.

Allende los mares, en EEUU, el New York Times también relata el clima político en Cataluña y las elecciones del 21-D. El periódico señala que estos comicios, “lejos de resolver el conflicto, podrían fácilmente complicar la tarea de gobernar Cataluña, colocando al país en un terreno político inexplorado”.

“A falta de una victoria sorprendentemente aplastante por parte de los unionistas, cualquier otro resultado es poco probable que extinga los sentimientos secesionistas de generaciones anteriores que alcanzaron un punto de ebullición este año en una región con un lenguaje y una cultura distintas”, destaca.

Acceda a la versión completa del contenido

La prensa internacional prevé mayor incertidumbre tras el 21D

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

4 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

6 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

6 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace