Opinión

La pregunta no respondida al Encargado de Negocios de EEUU en La Habana

El colega y amigo Roberto  Paneque Fonseca ha suscrito una enjundiosa nota acerca de todo lo dicho por el Encargado de Negocios y, además, de una interrogante enviada al efecto que aún aguarda una respuesta que probablemente nunca ocurra.

Otro tanto ha corrido a cargo de Carlos Alzugaray, profesor y ex diplomático cubano, en su página de Facebook, quien ha expuesto un grupo de elementos a tener muy en cuenta de cara a la Convención de Viena sobre las funciones de un representante extranjero, reglas que Hammer se las ha pasado por el arco de triunfo.

Las notas de Paneque, como las de Alzugaray, no merecen “aderezo” alguno y mucho menos corrección. Son muy objetivas, periodísticas, sin meter en exceso la cuchareta política por el aquello tan socorrido como cierto de que, a buen entendedor, con pocas palabras bastan.

Mike Hammer una de las primeras notas que aportó fue que no sentía miedo alguno que algo le sucediera en sus frecuentes viajes por la isla, que su prioridad era acercarse a los micro y pequeños empresarios además de trabajadores por cuenta propia en plan de ayuda.

A policías y jueces los trató de represores y que en lo adelante su administración tomaría medidas más represivas y restrictiva contra el gobierno en Cuba aunque no ofreció detalles de cuáles serían.

Alzugaray, por su parte, afirmó que “el señor Hammer comete un error  muy común entre muchos diplomáticos  norteamericanos: nada más hablan con las personas que le dicen lo que quieren escuchar”.

“Le pregunté”- inquiría Paneque- “si el objetivo suyo como encargado de negocios de los Estados Unidos  en La Habana era apoyar realmente al pueblo cubano y a la gente que está sin medicina, a los enfermos de cáncer que no tienen  recursos ni medicamentos en los que les va la vida, a quienes están sin comida, sin combustible para que sus casas y sus negocios funcionen…”.

Para nadie escapa que míster Hammer anda y se mueve con intensiones de un pirómano profesional sembrando chispas por toda la isla. No dudaría que alguna que otra pueda provocar un incendio…

Acceda a la versión completa del contenido

La pregunta no respondida al Encargado de Negocios de EEUU en La Habana

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace