El Instituto Nacional de Estadística publicó este martes la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL). Los datos reflejan como los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo en España. Los salarios subieron un 0,1% en el 2017, lejos del 1,2% que crecieron los precios (IPC) durante ese mismo año.
Entre todas las actividades económicas, la hostelería volvió a ser la más damnificada. Los salarios más bajos, menores subvenciones y deducciones y falta de inversión en la formación de sus trabajadores.
Según informa el INE, las actividades económicas con mayor coste laboral anual fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (74.275,71 euros), Actividades financieras y de seguros (63.776,85) e Información y comunicaciones (50.472,52).
Por el contrario, Hostelería (18.845,63 euros), Otros servicios (20.552,98) y Actividades administrativas y servicios auxiliares (21.465,21) y tuvieron los costes más bajos.
Es decir, la diferencia en el coste laboral por trabajador en la hostelería y en el suministro de energía fue de 56.000 euros brutos al año.
Además, la hostelería fue la actividad donde menos se invirtió en la formación de sus trabajadores y en donde menos subvenciones y deducciones fiscales hubo por creación de empleo y fomento de la formación profesional.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…