Categorías: Nacional

“La precariedad mata: 7 de cada 10 accidentes laborales mortales se podrían haber evitado”

Hoy es el Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y con este motivo CCOO y UGT han organizado centenares de acciones y actos públicos en toda España bajo el lema “Trabajo Seguro. Es tu salud, es tu derecho”.

Y es que las cifras alarmantes de siniestralidad laboral en nuestro país no permiten que el 28 de abril sea una fecha que se pueda pasar por alto. Según datos recogidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en 2017 en España se registraron un total de 1.300.000 accidentes laborales, 583.425 con baja y 738.584 sin baja, lo que significa que cada día se producen 3.500 accidentes laborales. Y lo que es más grave: fallecieron 618 personas, es decir, 2 personas al día.

Además, el año pasado fue el quinto ejercicio consecutivo de incremento de la siniestralidad en España con un aumento acumulado de la incidencia de los accidentes de trabajo con baja del 16% en estos cinco años, periodo en el que fallecieron 3.014 trabajadoras y trabajadores.

CCOO dice en su manifiesto para reivindicar el trabajo seguro que la siniestralidad laboral aumenta a pesar de que algunas prácticas maquillan la preocupante realidad. Se refiere la organización sindical “la deficiente e interesada catalogación de los accidentes, es decir accidentes con graves consecuencias y largos periodos de recuperación notificados como leves y accidentes leves que no se registran”. También critica que figuras como el ‘descanso preventivo’ o los ‘permisos retribuidos’ que ocultan los accidentes sin notificar, se extienden por las empresas españolas. Y lo que es peor, a pesar de que cada vez más trabajadoras y trabajadores renuncian a su derecho a recuperar la salud por miedo a perder su puesto de trabajo”

¿Pero qué ha ocurrido en el mercado laboral para que año tras año empeoren las cifras de siniestralidad?. CCOO recuerda que los sindicatos no han dejado de denunciar que desde 2013 coincidiendo con la aplicación de la reforma laboral venimos sufriendo un constante incremento de la siniestralidad laboral”, denunciando que “la extensión de un modelo de gestión de la mano de obra basado en la precariedad está detrás del empeoramiento de las condiciones de trabajo, del miedo a ejercer derechos en las empresas y en último término del deterioro de la salud y la seguridad en el trabajo. Alertando que “son los sectores y colectivos más afectados por la precariedad los que están perdiendo la salud de una manera más intensa: mujeres, jóvenes, migrantes, personas con diversidad funcional”.

“Tenemos que tener claro que la precariedad mata”, dijo ayer la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, durante la ofrenda floral que organiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en memoria de las víctimas de accidentes y enfermedades laborales. Y añadió que “hay que perseguir a las empresas que atentan contra la salud de las personas trabajadoras porque está comprobado que siete de cada diez accidentes mortales producidos en centros de trabajo se podrían haber evitado de haberse cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales, por lo que es necesario un incremento de las sanciones y penas por incumplimiento de ésta”.

Sobre lo qué se puede hacer para reducir la siniestralidad, UGT considera que las empresas y las administraciones públicas tienen que invertir en prevención de riesgos laborales, en información y formación, en vigilancia de la salud y en todo aquello que contribuya a garantizar una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Otra cuestión que mejorará la seguridad laboral, a juicio de CCOO, es declarar las enfermedades originadas por el trabajo, ya que “lo que no se registra no se previene”. Se queja este sindicato de que Existe un enorme subregistro de las enfermedades de origen laboral debido a la mala praxis de las Mutuas en la determinación de las contingencias, que derivan enfermedades profesionales a los Servicios Públicos de Salud para que sean tratadas como contingencias comunes, lastrando así la prevención de riesgos en las empresas y colapsando los servicios sanitarios públicos

“Nunca hubo excusa para recortar en salud y seguridad, y hoy, no hay excusa para que se siga viendo la prevención como un coste y no como una inversión”, recalca la dirigente sindical, que recordó que “cada accidente laboral, cada enfermedad relacionada con el trabajo, supone un fracaso, social y económico. Los trabajadores y trabajadoras pagan el precio más alto, pagan con su propia salud, incluso a veces con su vida. Es tarea de todos, hacer que cada uno de los días del año sean 28 de abril día internacional de la seguridad y la salud en el trabajo”.

Acceda a la versión completa del contenido

“La precariedad mata: 7 de cada 10 accidentes laborales mortales se podrían haber evitado”

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

46 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace