Portada de Man’s Best Friend de Sabrina Carpenter
La cantante estadounidense Sabrina Carpenter, estrella global tras éxitos como ‘Espresso’ y ‘Taste’, vuelve al centro del debate con el lanzamiento del sencillo ‘Manchild’, avance de su próximo disco titulado ‘Man’s Best Friend’.
Sin embargo, la atención se ha centrado especialmente en la controvertida portada del álbum, en la que Carpenter aparece de rodillas con un hombre tirándole del pelo.
Esta imagen, entre la sátira y la provocación, ha generado fuertes críticas y discusiones sobre la responsabilidad artística en temas sensibles como el machismo, la sexualidad y la autoparodia en la cultura pop.
Para muchos seguidores, la sátira que pretende Carpenter pierde fuerza al no ofrecer un claro rechazo visual o conceptual al machismo
La portada, que presenta a Sabrina Carpenter de rodillas siendo sujetada del pelo por un hombre, ha incendiado las redes sociales. Algunos seguidores interpretan esta imagen como una crítica mordaz a las dinámicas de poder patriarcales. Otros, sin embargo, consideran que perpetúa estereotipos negativos sobre las mujeres.
Desde Glasgow Women’s Aid, una organización feminista escocesa, han tachado esta ilustración de “regresiva”, señalando que reduce a las mujeres a la condición de “mascotas, accesorios y posesiones”, además de fomentar la violencia y el control.
Desde sus primeros éxitos hasta su reciente boom mediático, Carpenter siempre ha utilizado su imagen sexualizada para cuestionar y satirizar los comportamientos masculinos en sus relaciones sexoafectivas. La cantante defiende constantemente su trabajo alegando que la sociedad está obsesionada con el sexo, algo que ella simplemente explota artísticamente.
En una reciente entrevista a Rolling Stone, Sabrina subrayó: “Siempre me hace gracia cuando la gente se queja. Pero esas son las canciones que habéis hecho populares. Está claro que os encanta el sexo. Estáis obsesionados con ello”.
El desafío para artistas como Carpenter es trazar una línea clara entre sátira y conformidad, especialmente en tiempos donde la sensibilidad hacia representaciones mediáticas de género es máxima
Carpenter, que comenzó su carrera siendo una niña, alcanzó fama mundial con su single ‘Espresso’, la canción más reproducida en Spotify durante 2024. Desde entonces, sus lanzamientos musicales y actuaciones en vivo, marcados por un estilo provocador y polémico, se han convertido en acontecimientos culturales.
Un ejemplo reciente fue el escándalo generado por un videoclip grabado en una iglesia, lo que resultó en la destitución del sacerdote que autorizó la grabación.
La discusión en torno a Sabrina Carpenter refleja debates similares surgidos en otros contextos, como el caso de la canción ‘Zorra’, candidata española a Eurovisión 2024, que utilizaba un insulto misógino como forma de reapropiación. Algunos activistas feministas ven estas tácticas como legítimas herramientas de crítica, mientras otros argumentan que terminan reforzando lo que intentan combatir.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…