Audiencia Nacional
En el informe policial, al que ha tenido acceso Europa Press, se analizan 23 expedientes de contratos públicos adjudicados bien a la Constructora Hispánica en solitario bien a Uniones Temporales de Empresas (UTE) de las que formaba parte, entre los años 2000 y 2004 por parte de la AGE y de sus organismos o entidades públicas dependientes como AENA, RENFE O TURESPAÑA.
La UDEF ha puesto el foco en las obras concedidas a dicha constructora porque su presidente y consejero entre 1992 y 2009, Alfonso García Pozuelo, así como algunos miembros del consejo de administración de las otras empresas que integraban las UTEs ganadoras, constan como donantes de la presunta ‘caja b’ del Partido Popular.
Tras analizar todo el proceso, desde las ofertas de las distintas mercantiles hasta la finalización de las obras, los investigadores han concluido que, de los 23 expedientes estudiados, 18 tuvieron “un coste superior al precio original” que osciló entre el 4,85% de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SIEP) y el 94,53% de TURESPAÑA.
Y ello, explica la UDEF, debido a “cambios en las circunstancias de ejecución del contrato, ya sea por revisiones de precios, modificados, adicionales por incremento de unidades de obra en la certificación final y obras complementarias”.
Este informe, fechado el 20 de julio, se ha conocido después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 decidiera no prorrogar la investigación sobre los famosos papeles del ex tesorero del PP Luis Bárcenas, que debido a los nuevos plazos legales caducaba el 29 de julio.
Pedraz ha estado investigando si los donantes de la presunta ‘caja b’ del PP daban dinero a cambio de adjudicaciones concretas. La causa la inició el juez Pablo Ruz en 2013, pero la cerró dos años después al no ver más indicios delictivos que los del pago de la reforma de la sede de Génova con esos fondos extracontables. Sin embargo, lo revelado por el líder de la ‘Gürtel’, Francisco Correa, durante el juicio por la primera época de la trama corrupta permitió reactivarla.
Bárcenas, que hasta entonces lo había negado, confesó en un escrito enviado a la Fiscalía Anticorrupción el pasado mes de enero que algunas de las donaciones realizadas buscaban adjudicaciones. En su declaración del pasado 16 de julio ante Pedraz, el ex tesorero implicó directamente a todos los ministros de Fomento y Medio Ambiente del PP al afirmar que trataban con los empresarios que contribuían a esa supuesta contabilidad oficiosa.
En concreto, relató un episodio que le habría transmitido en su día su antecesor en la Tesorería del PP, el fallecido Álvaro Lapuerta. De acuerdo con Bárcenas, Lapuerta acudió al director general de Carreteras del Estado y el entonces ministro, Francisco Álvarez Cascos, le abroncó indicándole que debía dirigirse siempre a él para esos asunto.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…