Nacional

El riesgo de pobreza infantil se agrava en España y ya afecta a más de un tercio de los niños

Así se desprende de un informe de la Oficina Estadística europea (Eurostat), que pone en cifras el día a día que sufren estos casi 20 millones de menores en la UE. De acuerdo a este estudio, en 2023, los valores más altos de riesgo de pobreza o exclusión social se registraron en Rumania (39%), España (34,5%) y Bulgaria (33,9%).

Esta situación choca con la de países como Eslovenia (10,7%), Finlandia (13,8%) y los Países Bajos (14,3%), que tuvieron las proporciones más bajas.

España pasa así del tercer al segundo puesto en este listado de Eurostat sobre la pobreza infantil. Una amenaza que golpea más en verano. Y es que, según han alertado los pediatras de Atención Primaria, “no todos los niños disfrutan de las vacaciones, para algunos es la peor época del año”.

La pobreza infantil en verano

Las vacaciones escolares son sinónimo de diversión y aventuras para los niños y las niñas. Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha recordado que para los menores con recursos insuficientes “puede no ser así”. “De hecho, durante el verano se agravan algunos riesgos”, advierte. Entre ellos, apunta la AEPap, el de la malnutrición.

Los pediatras destacan que el cierre de los comedores escolares puede provocar “carencias alimentarias en algunos casos”.

En este sentido, la ONG de infancia y educación Educo, en su informe ‘Los derechos de la infancia no se van de vacaciones’, avisa de que el fin de curso supone que más de 850.000 niños y niñas se quedan sin beca comedor y, por lo tanto, “sin esa comida completa que tienen en la escuela”. Y esto es “solo la punta del iceberg”, ya que estos niños y niñas “forman parte de los 2,7 millones que viven en riesgo de pobreza y exclusión, en hogares con dificultades económicas, donde es complicado asegurar su alimentación saludable en verano”.

A esto hay que añadir cuestiones como la subida de temperaturas, ya que hay muchos hogares que no pueden mantener una temperatura adecuada.

Save the Children señalaba hace unos días que el 34% de las familias españolas no disponen de recursos suficientes para hacer frente al calor del verano, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE. Este es el caso, por ejemplo, de Sarah, una madre de tres hijos que vive en un barrio de Leganés (Madrid). “Me gustaría tener aire acondicionado pero no puedo permitírmelo. Encendemos el ventilador para sobrellevar el calor”, afirma según la ONG.

En España hay 2.664.000 niños y niñas que viven en estos hogares. Es decir, 1 de cada 3 niños y niñas vive en viviendas no adaptadas al calor.

Acceda a la versión completa del contenido

El riesgo de pobreza infantil se agrava en España y ya afecta a más de un tercio de los niños

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

38 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace