Comunidad de Madrid

La pobreza extrema golpea a más de 610.000 personas en Madrid tras dispararse el último año

Coincidiendo con el Día internacional para la erradicación de la pobreza, el sindicato ha publicado un estudio sobre la situación en la Comunidad de Madrid. De acuerdo a este documento, y analizando las tasas de pobreza y los grupos de población más vulnerables, una cuarta parte de las personas en riesgo de pobreza son los menores de 16 años. A esto hay que añadir que las mujeres se mantienen en niveles de pobreza superiores a los hombres, ya que tienen menor salario y mayor carga familiar, “lo que les genera una vulnerabilidad que se perpetúa ya para el resto de su vida”, según Comisiones.

“Más de 267.000 niñas y niños están en situación de pobreza, y de ellos, casi 140.000 están también en situación de carencia material severa”, señala Manuel Rodríguez, secretario de Políticas Sociales y Diversidad de CCOO de Madrid.

En cuanto al análisis de riesgo de pobreza y exclusión por actividad, las mayores tasas de riesgo las mantienen las personas desempleadas. Un 45% de las personas paradas son pobres, y 177.925 familias de Madrid tienen a todos sus componentes en paro. Por otro lado, la mayor parte de los ingresos de los hogares provienen del trabajo asalariado. Las personas ocupadas tienen una tasa de riesgo de pobreza del 13%, “siendo preocupante que en Madrid haya 170.345 trabajadores y trabajadoras pobres”.

“Los hogares madrileños afrontan cada vez más adversidades”, remarca el estudio. Así, un 40% tiene dificultades en llegar a final de mes, “hecho acuciado por el desbocado aumento del precio de la vivienda y un encarecimiento de la lista de la compra”, detalla CCOO.

Ante esto, la secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, incide en la necesidad de establecer “un plan de vivienda para los colectivos más vulnerables, especialmente para los jóvenes, para las mujeres y para todas aquellas personas que lamentablemente están en una situación de pobreza o de alta vulnerabilidad en la Comunidad de Madrid”.

Asimismo, reclama un plan de choque contra el ‘sinhogarismo’. “No puede ser que Madrid sea la comunidad más rica y sin embargo tengamos un porcentaje tan elevado de trabajadores pobres y de personas que no tienen ni siquiera un techo donde vivir”, defiende.

Brecha entre clases

Los datos del informe también muestran “que la sociedad actual está cada vez más fragmentada y dual, donde la riqueza económica se concentra en una parte de la sociedad mientras que las clases trabajadoras y más humildes se hunden, año a año, en dificultades difíciles de solventar”.

“Mientras la pobreza es un hecho estructural, las grandes fortunas crecen, y la riqueza no se ve reflejada en todas las capas de la población, ya que, entre otras cosas, el Gobierno regional mantiene las prebendas y los beneficios fiscales a los más ricos”, critica.

La brecha entre las clases altas y bajas “está servida”, asegura Comisiones, “y es una realidad social que se impone entre municipios, distritos, e incluso entre barrios. “A modo de ejemplo, en Chamberí la renta per cápita está cerca de los 40.000 euros, en cambio en Villaverde no llega a los 13.000, y esta situación no se ve paliada porque también falla la red de protección social”, añade Manuel Rodríguez.

Servicios sociales “irrelevantes”

Respecto a la inversión que hace la comunidad en el sistema público de servicios sociales, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso mantiene “una estrategia de publicidad institucional potente con una alta inversión que pretende tapar las grandes lagunas de la comunidad en políticas sociales, inversión y recursos”. De esta forma, los servicios sociales son “irrelevantes”.

En cuanto a las cuantías medias del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción de la región, éstas se sitúan por debajo del umbral de la pobreza severa. “La Renta Mínima en la Comunidad de Madrid apenas alcanza los 470 euros, y el Ingreso Mínimo Vital que paga el Estado tampoco alcanza a cubrir todas las necesidades, a pesar de que en este caso supera los 600 euros, pero sigue siendo escasa”, señala Rodríguez.

Acceda a la versión completa del contenido

La pobreza extrema golpea a más de 610.000 personas en Madrid tras dispararse el último año

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace