Economía

La pobreza energética empeoró durante la pandemia en confort térmico y en el pago de las facturas

El estudio destaca que la realidad de la pobreza energética se ha vuelto «más compleja» durante el año 2020 debido a la situación de confinamiento doméstico por la pandemia, y plasma una evolución desigual en 2020 con respecto a 2019.

En este sentido, Efraim Centeno, director de la cátedra, señala que «existen diferencias geográficas muy significativas, siendo las comunidades del sur las más afectadas».

Uno de los nuevos indicadores calculado por Comillas saca a la luz un porcentaje muy significativo de pobreza energética oculta tanto en 2019 (25%) como en 2020 (21%), convirtiéndose así en la dimensión de la pobreza energética con mayor incidencia.

El informe también señala que en 2020 un 10,9% de los hogares no pudieron mantener una temperatura adecuada en invierno, frente al 7,6% del año anterior.

En lo que respecta al indicador de retraso en pagos, el estudio indica que experimentó un empeoramiento muy notable, pasando del 6,6% en 2019 al 9,6% en 2020.

ESCUDO SOCIAL.

Respecto al escudo social aprobado por el Gobierno en plena pandemia, considera que ha ayudado a evitar que los consumos energéticos de personas vulnerables se hicieran aún menores. Sin embargo, advierte de que los niveles de pobreza energética que muestran los indicadores subjetivos -percepción del confort térmico y el nivel de impagos-, aumentan.

Además, en este sentido, el informe subraya que el incremento del indicador de retraso en pagos indica que el escudo social pudo funcionar en el corto plazo, pero que las deudas se están acumulando.

Así, advierte de que es «muy urgente» atender a esta realidad para evitar que esta situación de deuda «se cronifique y termine conllevando antes o después el corte de suministro».

«Es cierto que, en este sentido, la novedad que incorpora el Suministro Mínimo Vital, que extiende seis meses más la moratoria de cortes, permite cierto respiro, pero no soluciona el problema en el largo plazo. Habrá que estar muy atentos a la evolución de este indicador en los próximos dos años para ver cómo está evolucionando la deuda energética de las familias vulnerables en nuestro país», añade al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

La pobreza energética empeoró durante la pandemia en confort térmico y en el pago de las facturas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

42 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace