Categorías: Sanidad

La población que necesitará cuidados paliativos en 2060 aumentará un 87%

Para 2060 se prevé un aumento del 87% en el sufrimiento relacionado con enfermedades graves, lo que «urge revisar las políticas mundiales de promoción de los cuidados paliativos«. Es una de las principales conclusiones de un estudio liderado por la Universidad de Glasgow en el que han participado investigadores del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.

De acuerdo con el trabajo, el desarrollo global de cuidados paliativos ha progresado en el periodo de 2006-2017. El número de países en los que existe algún tipo de servicio de paliativos ha crecido de 105 en 2006 a 124 en 2011 a 138 en 2017. Con respecto a países que muestran alguna evidencia de integración en su sistema sanitario, el total ha pasado de 34 en 2006 a 42 en 211 a 51 en 2017, ha detallado en una nota la Universidad de Navarra.

No obstante, los investigadores alertan de que «más de la mitad los habitantes del planeta vive en países donde la provisión de estos cuidados especializados no existen o no es suficiente para cubrir las necesidades reales de aliviar el sufrimiento en las enfermedades avanzadas y el final de la vida».

El artículo, publicado en la revista científica Journal of Pain and Symptom Management, ha revisado la situación en 198 naciones. Únicamente 30 tienen niveles adecuados de cuidados paliativos, integrados en el sistema sanitario y asistencial, lo que supone el 14% de los habitantes del mundo. Fundamentalmente se encuentran en Europa: 32 de sus 56 Estados poseen el nivel más alto de desarrollo que supone una mayor participación de sus sistemas sanitario en la provisión de cuidados paliativos.

«Dentro de ese nivel avanzado, en el que está España, los indicadores del estudio no permiten la comparación entre países. Sin embargo, otro estudio más detallado reciente y limitado a Europa, también de la Universidad de Navarra, mostraba un estancamiento en nuestro país en políticas, educación y servicios de paliativos. España ocuparía una posición por debajo de la media de los países de su entorno», asegura Carlos Centeno, investigador principal del Programa ATLANTES del ICS y uno de los autores de la investigación.

Según el Mapa Global, hay 47 países sin provisión de cuidados paliativos (235 millones de personas; 13 con posibilidades de iniciar actividad (126 millones de personas); en 65 se encuentra alguna iniciativa aislada (3.597 millones de personas); 22 ofrecen provisión generalizada (426 millones de personas); 121 tienen un estado preliminar de integración en el sistema sanitario (2.083 millones de personas); y unos 30 países presentan un estado más avanzado de integración (1.074 millones de personas).

Acceda a la versión completa del contenido

La población que necesitará cuidados paliativos en 2060 aumentará un 87%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace