Entre los Estados miembros de la UE para los que se dispone de resultados, el mayor porcentaje de empleados nacidos fuera de la UE con contratos temporales se registró en Polonia (40,6%), seguida de Chipre (35,8%), España (35,1%), Portugal (26,8%) y Suecia (25,2%). Por el contrario, el porcentaje más bajo se observó en Estonia (2,1%), Austria (6,9%), Hungría (7,2%) e Irlanda (7,5%).
En el caso de España, el ya mencionado 35,1% de temporalidad para los nacidos fuera de la UE se compara con el 27% de migrantes de otros países comunitarios, así como con el 21,8% de los españoles.
Las cifras de Eurostat muestran además que las mujeres tienen más probabilidades de ser empleadas con contratos temporales, tanto entre los extranjeros como en los nativos.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…