Mercados

La plataforma de criptomonedas FTX se declara en bancarrota

En un comunicado, la plataforma ha indicado que el proceso de FTX Group incluye a FTX US, así como a la firma comercial Alameda Research y un total de 130 entidades afiliadas.

Asimismo, la firma ha anunciado la dimisión de Samuel Bankman-Fried como consejero de legado de la compañía, al frente de la cual se ha designado a John J. Ray III.

«El alivio inmediato del Capítulo 11 es apropiado para brindarle al Grupo FTX la oportunidad de evaluar su situación y desarrollar un proceso para maximizar las recuperaciones para las partes interesadas», declaró el nuevo consejero de legado de FTX.

«El Grupo FTX tiene activos valiosos que solo pueden administrarse de manera efectiva en un proceso organizado y conjunto. Quiero asegurar a todos los empleados, clientes, acreedores, partes contratantes, accionistas, inversores, autoridades gubernamentales y otras partes interesadas que realizaremos este esfuerzo con diligencia, minuciosidad y transparencia», añadió Ray.

La solvencia de FTX había quedado en entredicho después de que su rival Binance decidiera dar marcha atrás en su intención de acudir al rescate de la plataforma, después de haber realizado la diligencia debida y ante la apertura de investigaciones por agencias gubernamentales en Estados Unidos.

Previamente, en una conferencia con inversores, el entonces todavía consejero delegado de FTX, Sam Bankman-Fried, había cifrado en unos 8.000 millones de dólares (una cifra similar en euros) el agujero de la plataforma, incluyendo la necesidad de alrededor de 4.000 millones de dólares para que la firma pudiera mantener su solvencia.

La firma Sequoia Capital informó ayer de que había reducido a cero el valor de su posición en la plataforma de intercambio de ‘criptos’, subrayando que su exposición a FTX «es limitada».

«Estamos en el negocio de tomar riesgos. Algunas inversiones sorprenderán al alza y algunas a la baja (…) En el momento en que invertimos en FTX realizamos unas rigurosas diligencias», ha señalado la firma.

Las criptomonedas más importantes del mercado, bitcoin y ethereum, volvían a registrar pérdidas este viernes después de que la plataforma FTX se declarase en bancarrota. Así, poco antes de las 17.00 horas, bitcoin se dejaba un 3,77% y se vendía a 16.901 dólares (16.374 euros), mientras que ethereum caía un 5,04% y cotizaba a 1.255 dólares (1.215 euros).

 

Acceda a la versión completa del contenido

La plataforma de criptomonedas FTX se declara en bancarrota

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace