Categorías: Economía

La plantilla de Liberbank comienza a movilizarse para recuperar los sueldos a la espera del Supremo

A la espera de lo que dictamine el Tribunal Supremo, los sindicatos de Liberbank ya comienzan a movilizarse para reclamar al banco el dinero de los recortes de sueldos aplicados por el banco desde principios de año y anulados por la Audiencia Nacional.

“Hemos considerado que es el momento de pasar a la acción e iniciar el proceso de reclamación, tanto de las cantidades dejadas de percibir hasta ahora y de las que se vayan generando hasta la firmeza de la sentencia, como de los derechos suspendidos con motivo de las medidas unilaterales que venimos sufriendo desde el 1 de enero de 2020”, señala la sección sindical de CCOO en un comunicado.

“Sabedores de la mala fe por parte de esta empresa, de la costumbre que tienen de derrochar recursos en largos procesos tratando de dilatar el pago el mayor tiempo posible, su obsesiva búsqueda de la prescripción de nuestros derechos, y todo lo anterior sumado a las complicadas circunstancias actuales, inmersos en unas negociaciones de fusión en plena pandemia”, apunta la formación sindical, “nos parecen motivos más que suficientes para plantear desde ya mismo las demandas para evitar cualquier tipo de riesgo”.

No obstante, esta estrategia no es la misma seguida por otras formaciones sindicales. En otra circular, CSIF apunta que “es cierto que ya se pueden presentar demandas individuales, pero estarían incompletas”, ya que “las demandas son reclamaciones de cantidad, y como tales, hay que concretar la cantidad… cosa que, hasta que no dejen de aplicar las unilaterales por sentencia firme, no las vamos a saber”.

“Las demandas que se presenten actualmente quedarán en suspenso hasta la firmeza del Tribunal Supremo y posteriormente habría que activarlas con demandas individuales presentando documentación actualizada, y disponiendo del plazo de un año después de la firmeza del Tribunal Supremo”, apunta la formación.

Los recortes salariales de Liberbank

Tras unas negociaciones que fueron infructuosas, Liberbank comunicó a los sindicatos una reducción salarial entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022 con la que pretende ahorrarse 16,3 millones de euros al año. La reducción es progresiva: los salarios desde 30.000 euros sufren un recorte del 5%, mientras que el mayor recorte, de hasta un 8,75%, es a aquellos sueldos que superen los 90.000 euros al año.

No es el único recorte. También se suprimió la remuneración de las cuentas de depósitos de ahorro de empleados, familiares, prejubilados y jubilados que tenían como origen CCM, Caja de Extremadura y Caja Cantabria. Recortes asimismo en algunos beneficios sociales como el seguro de salud (empleados provenientes de Cajastur); el seguro de vida de empleados, o las pagas de nacimiento, matrimonio y defunción (empleados de Caja Extremadura), entre otros.

Por último, Liberbank suspendió durante estos tres años el 70% de las aportaciones a los planes de pensiones destinadas a ahorro o jubilación para empleados.

Los sindicatos presentaron una demanda colectiva ante la Sala Social de la Audiencia Nacional, que fue estimada y que anulaba las medidas adoptadas por Liberbank, aunque el banco presentó un recurso ante el Tribunal Supremo.

Acceda a la versión completa del contenido

La plantilla de Liberbank comienza a movilizarse para recuperar los sueldos a la espera del Supremo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace