Categorías: Contraportada

¿La peor temporada en la historia de la NBA?

¿Realmente ha sido una temporada tan mala en la NBA? Si nos detenemos analizar el curso de eventos este año, es sorprendente la enorme casualidad de hecho trágicos que acontecieron en un mismo año. Tensiones con países extranjeros, perdidas de dinero, perdidas de íconos del deporte, y perdidas de audiencia. ¿Qué está pasando en la NBA?

El mercado chino es el más frugal del planeta en cuanto a posibilidades de negocios. No hace falta decir que tienen la bolsa de consumidores más grande del mundo y que, además, están locos por el deporte. Esto representa una fuente de ingresos para la NBA que ronda los billones de dólares (nada más).

Pero cuando el gerente general de los Houston Rockets, Daryl Morey, se metió en problemas con la “nación del centro” a razón de un ‘tweet’, el casi infinito bote de beneficios implosionó e inmediatamente suspendieron la emisión de partidos de NBA en China. Se estima que las perdidas debido a este desliz se acumulan a los 400 millones de dólares.

Cuando el conflicto en el continente asiático se estaba calmando, empezó una serie de lesiones de jugadores que afectarían fuertemente los ratings de audiencia en la NBA. Primero el de Zion Williamson, el rookie elegido en primera ronda del Draft de Junio. Generó un nivel de expectativas que no se experimentaba desde la llegada de Lebron James a la liga. Se lesionó la rodilla y una consecuente operación lo dejó fuera de los terrenos de juego por meses.

Luego, habría bajas sensibles en el mejor equipo de la liga: Los Warriors, ya sin Iguodala y Kevin Durant (transferidos a otros equipos), sufrirían la lesión de Klay Thompson por el resto de la temporada. Y por si ya el equipo no estuviera tocado, perderían al dos veces MVP de la NBA y mejor jugador de la franquicia, Steph Curry. Golpe final para los Warriors. Ganaron 15 partidos en toda la temporada, después de ser el equipo con más victorias en la historia de la NBA dos años antes.

Las bajas de las estrellas en la NBA tienen una repercusión negativa en las audiencias más importante que en cualquier otro deporte. El modelo de negocio está basado en los nombres individuales más que en los equipos como conjunto y en la franquicia. Por esta razón, cuando la televisión marca los horarios para los partidos en agosto, no tienen un recurso preparado para eventuales lesiones de estrellas en los siguientes meses y esto afecta la estrategia pensada en el momento que se elabora el calendario de partidos. El resultado fue una baja del 13 por ciento de audiencia en los Estados Unidos únicamente.

Por si esto era poco, la suspensión de la NBA puso en pausa los pagos de la TV al no estarse emitiendo partidos. Los pronósticos de la NBA se pueden aclarar si la liga consigue reanudar la competición. La tarea más desafiante pasará por finalizar sin más contratiempos los dos meses de partidos que quedan y así intentar salvar el dinero de la TV.

Pero el golpe más duro nunca será el económico, sino el humano. En diciembre, el hombre responsable del crecimiento moderno de la NBA y de su expansión mundial falleció de una hemorragia cerebral. David Stern, ostentó el mayor cargo en la NBA durante 30 años.

Y finalmente, el trágico accidente que cobró la vida de Kobe Bryant, otros 8 pasajeros a bordo de un helicóptero. El aura de Bryant inspiró a tantos jugadores y aficionados de este deporte, que puede considerarse el shock más importante en la historia de esta organización. Incluso se pidió que cambiaran el logo de la NBA para honrar su legado.

Puede ser que el sentimiento que tenemos de una temporada para el olvido en la NBA se agrande por el vacío que dejó Bryant. Un vacío que solo podrá llenarse con el tiempo. En las palabras de Jordan: “Cuando Kobe Bryant murió, una parte de mi murió”. Y seguramente se puede decir lo mismo de la NBA.

Acceda a la versión completa del contenido

¿La peor temporada en la historia de la NBA?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace