Logotipo de Anesco
La negociación de la estiba parecía encauzarse. Sin embargo, la patronal Anesco ha enfriado la posibilidad de cerrar un acuerdo con los sindicatos la próxima semana. De hecho, ya ha avanzado que la reunión del próximo jueves es para “constituir la mesa negociadora” donde se dará inicio a “un complejo proceso hasta que, como ves voluntad de la asociación, se pueda alcanzar acuerdos”.
Anesco, que ayer decidió no retirar su capacidad negociadora, ha indicado que el próximo contacto con los sindicatos se trata de una “reunión constitutiva de la comisión negociadora del convenio sectorial estatal”. Encuentro al que acudirá, según ha manifestado, con “amplia voluntad de diálogo”.
Por el momento, sobre la mesa, Anesco ha reiterado su oferta de buscar “soluciones que garanticen el empleo de los actuales estibadores”. No obstante, la patronal ha recordado que los sindicatos también deben cumplir “los compromisos adquiridos en el principio de acuerdo alcanzado con la patronal a finales del pasado mes de marzo”.
En este sentido, la asociación se ha referido a la disposición de los estibadores a bajarse un 10% los salarios más elevados, a abordar un ajuste de plantilla mediante prejubilaciones voluntarias y a negociar cambios en la organización del trabajo y los turnos para mejorar la competitividad de los puertos. Asimismo, Anesco ha sentenciado que cualquier acuerdo que pueda alcanzar con los sindicatos en la negociación requiere la aprobación previa de su asamblea.
La prudencia que ha lanzado la patronal contrasta con las últimas declaraciones de los estibadores. Este martes la Coordinadora de Trabajadores del Mar manifestó su confianza en cerrar la próxima semana un acuerdo que pusiera fin al conflicto abierto en el sector desde hace cuatro meses. “Vamos con intención de cerrar el acuerdo el jueves o el viernes a más tardar”, aseguró Antolín Goya.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…