España se ha movilizado. La participación en las elecciones generales ha sido del 75,7%. Una cifra que supone nueve puntos más que en los comicios del 26 de junio de 2016 cuando se situó en el 66,48%. A falta de un pequeño porcentaje de escrutinio, esta participación ha sido la más alta del siglo (siete convocatorias).
De hecho, esta participación ha sido la quinta más alta de las 14 elecciones generales que se han celebrado desde la caída del franquismo. Hay que remontarse a 1996 para ver una respuesta tan alta de los ciudadanos cuando el porcentaje se situó el 76,98%. El récord de participación se mantiene en el 80,8% de 1982.
Según los datos del Ministerio del Interior, un total de 25.759.529 ciudadanos han ejercido su derecho a voto (con el 97,65% escrutado) en este domingo electoral. Este aumento de la participación ha reducido, por ende, el porcentaje de abstencionistas. Si en 2016 eran un 33,52% del censo, ahora el colectivo ha caído al 24,22% (8.233.446 personas).
Por último, el departamento ha contabilizado 268.974 (1,04%) votos nulos y 199.181 votos en blanco (0,77%).
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…