Categorías: Sanidad

La ‘paradoja’ del Hospital 12 de Octubre: más urgencias e ingresos… pero menos camas

El Hospital 12 de Octubre continúa perdiendo camas. El centro público madrileño contó en 2017 (últimos datos disponibles) con una nueva reducción de camas instaladas. En concreto, se perdieron 12 camas: se pasó de 1.268 a 1.256. Se trata del dato más bajo desde que la Comunidad de Madrid facilita cifras.

El Gobierno de Ángel Garrido ha publicado esta semana la Memoria de Hospitales de 2017. Un informe que se lleva realizando desde 2011 y que contabilizó por primera vez en dicho año un total de 1.368 camas en el Hospital 12 de Octubre. Así, hasta la actualidad, el centro ha desinstalado 112 camas.

El hospital de gran dimensión ha visto cómo año tras año ha ido contando con menos unidades. Desde 2011 hasta la actualidad no ha habido un año sin que el Hospital 12 de Octubre haya cerrado camas. De 2014 a 2015, el centro sufrió la mayor pérdida cuando ‘desaparecieron’ 27 camas.

Por su parte, los ingresos y las urgencias no han copiado esa caída de camas. Todo lo contrario, por ejemplo, con las urgencias que ha recibido el Hospital 12 de Octubre: cada año hay más. En 2017 se alcanzó el récord de urgencias con 255.507, cuando en 2016 esta cifra era de 246.401.

Victoria de los residentes del 12 de Octubre: el hospital acepta aumentar un 250% la plantilla de adjuntos

Leer más

Únicamente, de 2013 (últimos datos que facilita la Comunidad de Madrid) a 2014, cayó el número de urgencias: de 231.293 a 230.820. Al año siguiente, en 2015, volvieron a subir hasta las 237.148.

Respecto a los ingresos hospitalarios, en el último año, el Hospital 12 de Octubre también vivió un aumento: de 44.586 a 44.739. Aun así, la cifra más alta de ingresos fue en 2015 cuando hubo 45.333; un año antes, en 2014, se registraron 44.032.

Un hospital que viene de una huelga

Estos datos de urgencias e ingresos se dan en un hospital que sale de una huelga indefinida de residentes por la situación que se vive en sus Urgencias. Los médicos en formación desconvocaron el viernes pasado sus paros tras alcanzar un acuerdo con la Dirección.

Los residentes del 12 de Octubre volverán a la huelga si se incumple el aumento de adjuntos el 2 de enero

Leer más

Según vienen denunciando los residentes de este centro madrileño, las Urgencias han contado con guardias donde en algunas zonas únicamente había residentes de primer año y sin supervisión. Todo en un escenario de sobrecarga asistencial.

Finalmente, la huelga ha servido para conseguir, entre otros aspectos, un aumento del 250% de la plantilla de adjuntos de guardia.

Aun así, según pudo conocer EL BOLETÍN, los residentes dan de plazo al 12 de Octubre hasta el 2 de enero para cumplir con este incremento de plantilla. En caso contrario, los médicos en formación volverán a la huelga.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘paradoja’ del Hospital 12 de Octubre: más urgencias e ingresos… pero menos camas

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

57 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace