Categorías: Internacional

La pandemia de coronavirus alcanza los 20 millones de contagios en todo el mundo

La pandemia de coronavirus ha rebasado en las últimas horas los 20 millones de contagios en los 188 países que ha alcanzado, incluidas más de 736.000 víctimas mortales y más de doce millones de personas recuperadas, según el balance ofrecido este martes por la Universidad Johns Hopkins.

En total, 20.092.855 personas han contraído el virus y 736.254 han muerto a causa del mismo, frente a las 19.863.850 y 731.374 del lunes, lo que supone un incremento diario de 229.005 positivos y 4.880 fallecidos, aunque al mismo tiempo las personas recuperadas han pasado de 12,1 a 12,3 millones.

Estados Unidos, Brasil e India se han confirmado esta semana como los tres países más afectados por la pandemia, por este orden, sumando más de diez millones de casos de coronavirus entre los tres. Así, cuentan 5.094.565 positivos y 163.465 muertos; 3.057.470 y 101.752; y 2.268.675 y 45.257, respectivamente.

Rusia está en cuarta posición, con 890.799 infectados y 14.973 muertos, seguido de Sudáfrica –el país más afectado de África–, con 563.598 y 10.621; México (485.836 y 53.003), Perú (483.133 y 21.276); Colombia (397.623 y 13.154); Chile (375.044 y 10.139); e Irán (328.844 y 18.616), que completan el ‘top ten’.

En el siguiente escalón están España (322.980), Reino Unido (313.392), Arabia Saudí (289.947), Pakistán (285.191), Bangladesh (260.507), Argentina (253.868), que ha adelantado a Italia (250.825), Turquía (241.997), Francia (239.349) y Alemania (218.508).

Por encima de los 100.000 positivos se encuentran Irak (153.599), Filipinas (136.638), Indonesia (127.083), Canadá (122.053), Qatar (113.262) y Kazajistán (100.164). Por su parte, Egipto, Ecuador y Bolivia rebasan los 90.000, con 95.666, 94.701 y 91.635, respectivamente.

A continuación se sitúan China (88.906), Israel (85.222), Ucrania (84.970), Suecia (82.972), Omán (81.787) y República Dominicana (80.499). Por detrás se encuentran Panamá (75.394), Bélgica (74.620) y Kuwait (72.400), así como Bielorrusia (68.947), Emiratos Árabes Unidos (62.704), Rumanía (62.547) y Países Bajos (60.058).

Guatemala (56.987), Singapur (55.292), Portugal (52.825) y Polonia (52.410) han superado los 50.000 y Japón (49.843), Honduras (47.872), Nigeria (46.867), Bahréin (44.397), Ghana (41.212), Kirguistán (40.455) y Armenia (40.433) han rebasado los 40.000.

Cerca de esa cifra está Afganistán (37.162) y, a mayor distancia, Suiza (36.708), Argelia (35.712), Marruecos (34.063), Azerbaiyán (33.647) y Uzbekistán (31.545); además de Serbia (28.262), Moldavia (27.841), Kenia (26.928), Venezuela (26.800), Irlanda (26.768), Costa Rica (23.872), Etiopía (23.591), Nepal (23.310), Austria (22.106), Australia (21.713) y El Salvador (20.872).

Sin llegar aún a los 20.000 se posicionan República Checa (18.494), Camerún (18.042), Costa de Marfil (16.798), Dinamarca (15.142), Corea del Sur (14.660), territorios palestinos (14.510), Bosnia y Herzegovina (14.498), Bulgaria (13.512), Madagascar (13.202), Sudán (11.956), Macedonia del Norte (11.942), Senegal (11.312) y Kosovo (10.419).

En la horquilla entre los 10.000 y los 5.000 se encuentran Noruega, República Democrática del Congo, Malasia, Zambia, Gabón, Guinea, Tayikistán, Haití, Finlandia, Paraguay, Luxemburgo, Líbano, Mauritania, Albania, Libia, Grecia, Croacia, Yibuti y Maldivas.

Guinea Ecuatorial, Zimbabue, Hungría, Malaui y República Centroafricana, tienen más de 4.000 casos; Nicaragua, Montenegro, Congo, Tailandia, eSwatini, Somalia, Namibia y Cuba, más de 3.000; y Cabo Verde, Sri Lanka, Eslovaquia, Malí, Surinam, Sudán del Sur, Mozambique, Lituania, Eslovenia, Estonia, Ruanda y Guinea-Bissau, más de 2.000.

Por encima de los mil se encuentran Islandia, Benín, Sierra Leona, Yemen, Túnez, Angola, Nueva Zelanda, Uruguay, Uganda, Letonia, Jordania, Siria, Chipre, Georgia, Liberia, Gambia, Burkina Faso, Níger, Malta, Togo, Botsuana y Jamaica.

No llegan a los mil positivos de COVID-19 Chad, Andorra, Santo Tomé y Príncipe, Lesoto, San Marino, Bahamas, Vietnam, Tanzania, Taiwán, Guyana, Burundi, Comoras, Birmania, Mauricio, Mongolia, Eritrea, Camboya, Trinidad y Tobago, Brunéi, Barbados, Mónaco, Seychelles, Papúa Nueva Guinea, Bután, Antigua y Barbuda, Liechtenstein, Belice, San Vicente y las Granadinas, Fiyi, Santa Lucía, Granada, Timor Oriental, Laos, Dominica y San Cristóbal y Nieves.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia de coronavirus alcanza los 20 millones de contagios en todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

28 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

41 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace