Internacional

La pandemia aumenta en 130 millones el número de personas que sufren hambre en el mundo

«La pandemia nos hizo dejar atrás nuestros planes de eliminar el hambre… Aumentó el número de personas que sufren hambre crónica, en 130 millones de personas», dijo.

El portavoz precisó que para solucionar el problema hace falta reducir el número de personas hambrientas en 60 millones cada año.

Mijéev señaló que por el momento la realización de este proyecto es «improbable», ya que el coronavirus destruyó las cadenas de logística, alteró los sistemas de producción de alimentos e hizo imposible atraer a los migrantes a recoger la cosecha.

Agregó que según los cálculos de la entidad, se requieren al menos 200.000 millones de dólares para recuperar los sistemas ecológicos de la tierra para 2030, sin tomar en cuenta la contaminación del océano mundial por el plástico.

Para acabar con el hambre hace falta aumentar volúmenes de producción en un 50 por ciento, ya que para 2050 la población de la Tierra crecerá hasta unos 10.000 millones.

«El territorio afectado es de 1.200 millones de hectáreas, para comparar, Rusia dispone de 380 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de los cuales un 12 por ciento no se utiliza», subrayó.

Según el informe de FAO de principios de 2021, un 8,9 por ciento de la población mundial y unos 811 millones de personas padecen de hambre tras la pandemia.

A principios de diciembre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), solicitó la financiación de 1.500 millones de dólares para salvar de la hambruna a millones de personas en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia aumenta en 130 millones el número de personas que sufren hambre en el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace