Comunidad de Madrid

La otra lista de espera en la sanidad madrileña: hasta tres años para una cita con el logopeda

Así lo denuncia CCOO Madrid, que destaca que los ciudadanos de la Comunidad deben esperar el doble que antes de la pandemia para conseguir una cita en la sanidad pública con un o una logopeda. “Las listas de espera se han disparado”, afirma el sindicato, que señala que hay demoras de hasta tres años en el SERMAS para poder ver a uno de estos profesionales. Pese a ello, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas”.

“Estos profesionales actúan con pacientes de múltiples patologías, algunas de las cuales son de extrema gravedad porque dificultan la alimentación y comunicación, y dan lugar a patologías más complejas”, recuerda Comisiones, que junto al Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid, han registrado un escrito al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, con un estudio pormenorizado de la situación.

Al escaso número de logopedas que hay en los hospitales madrileños (53) hay que sumar que casi la mitad de los centros públicos con plantilla del SERMAS no tienen uno.  Esta situación se da, por ejemplo, en el de Móstoles, el Severo Ochoa, el Infanta Sofía o el del Sureste, “lo que supone que esta actividad asistencial básica se esté privatizando en estos centros”, denuncia CCOO. “Sólo en el Hospital La Paz, uno de los centros que dispone de mayor plantilla de logopedas, hay cerca de 1.200 pacientes esperando, algunos hasta tres años, de los cuales 900 corresponden a población infantojuvenil”, advierte. Y es que, el centro únicamente tiene contratados a cinco logopedas en turno de mañana y tres en turno de tarde.

El tiempo medio de espera para ser atendido en consultas de Logopedia es de 158 días en turno de mañana y 634 días en turno de tarde, y el tiempo máximo de espera es de 645 días por la mañana y 1.296 días por la tarde, recoge el sindicato. Antes de la pandemia (diciembre 2019) el tiempo de espera medio era de 76 días por la mañana y 69 días por la tarde, y el tiempo máximo de 1.342 días de mañana y 275 días de tarde, “pero el número de profesionales que atendían por la tarde era mucho mayor, ya que pasaban consulta en centros de logopedia externos y este servicio no ha sido sustituido por personal público”.

El Hospital Gregorio Marañón, por su parte, sólo tiene tres logopedas, mientras que en el Niño Jesús hay ocho y tienen cinco meses de lista de espera para valoración del lenguaje y cuatro meses de espera para trastornos de la deglución. Asimismo, el Hospital Puerta de Hierro tiene dos logopedas y no tiene lista de espera, “la mayoría de los pacientes acuden al servicio privado”; y el Hospital Infanta Leonor y Virgen de la Torre de Vallecas tienen dos logopedas para tratar a neonatos ingresados y adultos para voz, lenguaje y deglución.

“Los logopedas son los profesionales sanitarios encargados de garantizar una comunicación efectiva y una deglución eficaz y segura. Son dos funciones clave para el mantenimiento de la calidad de vida de las personas”, remarcan desde CCOO. Tal y como explica el sindicato, “los trastornos de la deglución derivadas de enfermedades como el párkinson, Covid persistente, ictus, cardiopatías congénitas y algunos tipos de cáncer son algunas de las causas que han disparado la necesidad de contar con estos profesionales”.

Para Comisiones y el Colegio Profesional de Logopedas de Madrid es “indispensable y urgente” que la Consejería de Sanidad contrate a nuevos/as logopedas en la sanidad pública, ya   que “no tiene recursos suficientes para hacer frente a la demanda asistencial que existe en Madrid y que ha crecido sensiblemente tras la pandemia”.

Las consecuencias de esto llevan a muchas personas a acudir a una consulta privada de Logopedia, que “tiene un coste medio de 30 euros por sesión, inasumible para una familia media”, lamenta la organización sindical. De ahí que reclamen la contratación de, al menos, un centenar de logopedas más en el SERMAS, uno por cada 43.000 habitantes, frente al actual ratio que se sitúa en 1 por cada 125.000 habitantes.

Acceda a la versión completa del contenido

La otra lista de espera en la sanidad madrileña: hasta tres años para una cita con el logopeda

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace