Categorías: Nacional

La oposición respalda en el Congreso los decretos del Gobierno ante el coronavirus pero le pide más ambición

El Gobierno ha encontrado en el Congreso el respaldo del PP, Vox, Ciudadanos y PNV, además de PSOE y Unidas Podemos, a las medidas económicas aprobadas desde la emergencia sanitaria por el virus Covid-19 en los tres decretos leyes aprobados en apenas una semana, pero toda la oposición le ha pedido al Ejecutivo más ambición en su política y nuevas medidas.

Así, el PP ha reclamado al Gobierno que exima a todos los autónomos del pago de las cuotas, al menos este mes, reduzca un 50% el Impuesto de Sociedades a todas las empresas, amplíe los plazos de liquidación trimestral y mensual a las pymes, y retrase el pago de IRPF.

Asimismo, su responsable parlamentario de asuntos económicos, Mario Garcés, ha puesto en duda que las medidas aprobadas puedan aplicarse de forma inmediata y eficacia, y se hayan aprobado pensando en los recursos humanos y materiales de la Administración, como para atender la oleada de ERTEs, o en el propio ordenamiento jurídico y financiero.

También ha avanzado el apoyo de Vox a los decretos su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, «por responsabildiad», pese a considerarlos «claramente insuficientes», reclamando además un «giro de 180 grados de sus prioridades» y «renunciar a toda medida que eleve las cargas fiscales de las empresas».

PODEMOS PIDE MEDIDAS «DRÁSTICAS» Y ERC PROHIBIR DESPIDOS

Txema Guijarro, de Unidas Podemos, ha pedido a Calviño estudiar medidas «más drásticas e incisivas» en alquiler, para desempleados o autónomos, y «profundizar» las ya aprobadas, si bien ha reconocido que las políticas de recortes y austeridad en los últimos años «han debilitado la capacidad de respuesta» de la Administración. Quitando las pensiones al gasto social, este es hoy un 15% inferior desde 2009, ha dicho, unos 23.500 millones menos.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha enumerado un paquete complementario de medidas, entre ellas la prohibición de despedir, un impuesto especial y temporal a empresas digitales de distribución y reparto, como Glovo, la suspensión de los alquileres, el aplazamiento de pagos fiscales, una renta garantizada y un impuesto permanente a las grandes fortunas. «Llámenlo ‘donación obligada’, quizás así les suena mejor», ha dicho.

También ha pedido la prohibición de los despidos y una renta garantizada de emergencia Mertxe Aizpurua, de EH-Bildu, que ha restringir los facilitados ERTEs a empresas a partir de un determinado nivel de facturación, un impuesto a la banca y bloquear aumentos del precio en productos alimentarios, sanitarios y de transporte.

Cs TIENDE LA MANO: «PIENSEN PARA CUANDO HAYA QUE PAGAR LAS DEUDAS»

Por parte de Ciudadanos, María Muñoz ha reclamado al Gobierno una «triple garantía económica», salarial, de liquidez y fiscal, para afrontar el «golpe» de la crisis, una mayor «ambición» para aplazar pagos, y ha tendido la mano al Ejecutivo para unos Presupuestos «de emergencia». «Piensen en quién quieren a su lado cuando llegue el momento de pagar las deudas», ha dicho.

Para Mikel Legarda, del PNV, las medidas adoptadas van «en la buena dirección», pero ha señalado que «requerirán rapidez en su aplicación», además de «otras medidas económicas y fiscales», además de apoyo europeo, a través del Mecanismo de Estabilidad (MEDE) o la compra de deuda pública.

SI HAY LIBERALES ABRAZANDO MEDIDAS SOCIALISTAS, ¿LLEGARÁ TARDE EL GOBIERNO?

Por parte de Más País, su portavoz, Iñigo Errejón, ha comentado que, tras ver a los defensores del mercado «corriendo a abrazar medidas de carácter socialista», sería «una ironía que un Gobierno socialista llegara tarde, pudiendo haber paliado mucho sufrimiento». «Las medidas son insuficientes porque hay que pararlo todo», ha subrayado, implorando una «política más ambiciosa» para «no estar discutiendo una semana después lo evidente».

«El coronavirus no da tregua, pero Hacienda tampoco», ha lamentado Néstor Rego (BNG), mientras que Mireia Vehí ha pedido una moratoria de despidos, que el BCE emita dinero sin deuda y la recuperación del dinero que debe la banca por el rescate. «Repartan la riqueza, que esta crisis no la paguen los de siempre», ha exigido la portavoz de la CUP, que rechaza los decretos.

Isidro Martínez Oblanca (Foro), ha reivindicado un «europlan económico solidario del siglo XXI» y Sergio Sayas, de UPN, atender las necesidades agrícolas y ganaderas y prepararse para un alargamiento de la crisis. «No es lo mismo tener la economía parada un mes que un semestre», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición respalda en el Congreso los decretos del Gobierno ante el coronavirus pero le pide más ambición

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace