Internacional

La oposición francesa aboga por crear una comisión parlamentaria para investigar los lazos entre Macron y Uber

«Es muy grave la idea de que Macron, pactando en secreto con una empresa, haya desregulado las normas relativas a los taxis. ¿Qué lección podemos aprender de esto? Evidentemente, hay que hacer la pregunta. Se puede acudir al Gobierno, se puede crear una comisión de investigación», ha aseverado, según informaciones de la cadena de televisión BFMTV.

Las filtraciones han provocado la polémica en el país, donde opositores y sindicatos han criticado al presidente, que habría llevado a cabo estas acciones cuando era ministro de Economía de Francia.

Los más de 124.000 documentos del Consorcio Internacional de Periodista de Investigación que componen los llamados ‘Uber Files’ dejan al descubierto las prácticas éticamente cuestionables de la compañía que dirigía entonces Travis Kalanick y que pasaban por cortejar a primeros ministros, presidentes, millonarios, oligarcas y magnates de los medios de comunicación.

En Francia, cada grupo parlamentario tiene derecho a incluir una vez al año, y en el orden del día, una moción para crear una comisión de investigación. Los diputados de la formación de izquierda tenían previsto pedir que se investigara el aumento de la inflación, pero ahora han comenzado a cambiar de idea.

El líder del Partido Comunista, Fabien Roussel, ha acusado a Macron de ayudar a los ricos en vez de «proteger a los ciudadanos franceses», mientras que los políticos del partido gubernamental Renacimiento han defendido que Macron ha actuado de forma aceptable.

«Soy responsable de la industria y me reúno con industriales (…) Hoy, por ejemplo, me reúno con Tetrapak», ha señalado por su parte el viceministro de Economía, Finanzas e Industria, Roland Lescure, en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, para figuras como el secretario general de la Confederación General del Trabajo, Philippe Martinez, «lo mínimo» es que el jefe de Estado «dé explicaciones» al respecto. «Tiene que explicar lo que hizo y cómo contribuyó no solo a garantizar la entrada de Uber en Francia, sino cómo esto llevó a una reforma que ha facilitado este tipo de actividad», ha aseverado.

Los documentos filtrados están datados entre 2013 y 2017 e incluyen comunicaciones del propio Kalanick con sus directivos. Uno de ellos reconoce que se comportan como «piratas» y en otro documento filtrado dice que son «jodidamente ilegales».

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición francesa aboga por crear una comisión parlamentaria para investigar los lazos entre Macron y Uber

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace