Categorías: Nacional

La oposición coincide en el Congreso en reclamar al PSOE la retirada del decreto del acuerdo de la FEMP

La oposición ha coincidido este martes en reclamar al Gobierno que retire del Congreso el decreto ley que recoge el acuerdo de Hacienda con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el uso de remanentes frente al coronavirus, poniendo de manifiesto la falta de apoyos del Ejecutivo para su convalidación, que debe votarse en septiembre.

Ese acuerdo salió adelante en la FEMP con el voto de calidad del presidente, el socialista Abel Caballero, pues ni siquiera recabó el voto a favor de Unidas Podemos. Transformado el decreto ley, en septiembre deberá someterse a una votación en el Pleno del Congreso y su futuro es más que incierto porque hay una mayoría absoluta dispuesta a tumbarlo.

En ese contexto, el PP pidió la comparecencia urgente de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicar los contenidos del decreto, una solicitud debatida este martes en la Diputación Permanente y que se ha aprobado por unanimidad.

Pero, además de la comparecencia, los grupos de oposición han aconsejado al Gobierno rectificar su plan de uso de los remanentes. «Deberían retirar ese decreto, en el que sólo cree una parte del Gobierno, y negociar –ha aconsejado el vicesecretario del PP, Antonio González Terol–. La ministra debería autoenmendarse y venir aquí a explicarse».

DESDE VOX A LA CUP, EN CONTRA
El acuerdo con la FEMP ha concitado las críticas de todas las formaciones de la oposición, desde Vox hasta la CUP o Bildu, que lo tacha de «chantaje». Carolina Telechea, portavoz adjunta de Esquerra (ERC), ha querido dejar claro su «rotundo rechazo» al acuerdo y su decisión de ordenar a sus ayuntamientos que no cedan sus remanentes al Ministerio.

«El PSOE o la ministra son los únicos que van contra dirección», ha resumido gráficamente el diputado de Compromís, Joan Baldoví, quien cree llegado el momento de «rectificar y buscar un consenso».

El representante de Ciudadanos, Guillermo Díaz, también ha pedido diálogo al Gobierno, pues considera que aún se está a tiempo de buscar un acuerdo, siempre que la ministra «dé la cara» y no se empeñe en seguir «en solitario».

ESTA VEZ NO VALE CON TRAMITARLO COMO PROYECTO
Eso sí, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha sido claro defendiendo la retirada del decreto para empezar de nuevo: «Esto no se arregla prometiendo enmiendas a un futuro proyecto, las medidas tienen que ser inmediatas –ha recalcado–. Tratar de ganar tiempo para luego ‘Vaya usted a saber’, no es admisible». «Es momento de que apruebe un nuevo decreto», ha añadido Laura Borràs, de Junts.

Ni siquiera Unidas Podemos ha defendido el acuerdo. El presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, de En Comú, ha admitido que el acuerdo de la FEMP «es poco coherente» porque supone impedir que los ayuntamientos usen sus ahorros.

Frente a las críticas, la dirigente socialista Susana Sumelzo se ha quedado sola ensalzando el decreto ley porque sostiene que se trata de «un buen acuerdo» que recoge «una fórmula voluntaria» para usar el superávit. «Aquí no se confisca ni se roba nada», ha enfatizado.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición coincide en el Congreso en reclamar al PSOE la retirada del decreto del acuerdo de la FEMP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

32 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace