Barriles de Petróleo
El grupo de exportadores apuesta por una subida moderada que mantiene el rumbo de prudencia fijado tras los recortes de 2023 y refuerza su papel como regulador del mercado global del crudo.
El ajuste afectará a ocho países miembros, con Arabia Saudí y Rusia a la cabeza. Cada uno aumentará 41.000 b/d, mientras que Irak sumará 18.000 b/d y los Emiratos Árabes Unidos 12.000 b/d. Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán completan el reparto con incrementos menores.
El aumento representa una señal de confianza en la recuperación del consumo mundial, pero también un gesto de cautela frente a la volatilidad del mercado
| País | Incremento (b/d) | Nuevo nivel estimado (millones b/d) |
|---|---|---|
| Arabia Saudí | 41 000 | 10,103 |
| Rusia | 41 000 | 9,574 |
| Irak | 18 000 | 4,273 |
| EAU | 12 000 | 3,411 |
| Kuwait | 10 000 | 2,580 |
| Kazajistán | 7 000 | 1,569 |
| Argelia | 4 000 | 0,971 |
| Omán | 4 000 | 0,811 |
Los países de la alianza celebrarán reuniones mensuales para revisar las condiciones del mercado, los niveles de cumplimiento y las compensaciones pendientes por excesos previos. La próxima cita está prevista para el 30 de noviembre de 2025.
La OPEP+ busca mantener la estabilidad del mercado sin provocar una caída en los precios del petróleo
El comunicado de la organización señala que el aumento no incluye el calendario de compensaciones, lo que deja margen para ajustes adicionales si los precios se desvían de los niveles actuales. Según fuentes del sector, el grupo mantiene su política de incrementos graduales como forma de controlar la volatilidad y preservar la cohesión interna.
El incremento de la producción se percibe como un alivio potencial para Europa, que continúa dependiendo de las importaciones para más del 90 % de su consumo energético. En el caso de España, la mayor disponibilidad de crudo podría amortiguar el impacto de las tensiones geopolíticas y contener los costes de refino.
El impacto en los precios europeos dependerá del comportamiento del dólar y de la demanda asiática
Los expertos advierten que la medida tendrá un efecto limitado si la demanda china y la fortaleza del dólar continúan presionando los mercados. La OPEP+ confía en que su política de ajustes limitados contribuya a mantener la estabilidad sin generar distorsiones en el comercio global de energía.
Durante una entrevista en CNN, Bessent definió la coyuntura actual como “un periodo de transición”,…
Mientras tanto, las víctimas y familiares de la catástrofe se concentran ante el Palau de…
Según el estudio, publicado a finales de octubre de 2025, la producción mundial de petróleo…
España Salen las cifras del PMI manufacturero de octubre. 09:45H. El Banco de España publica…
La incertidumbre política en torno al futuro del president ha abierto una crisis interna sin…
La clave ya no es solo cuánto se gasta, sino cómo y con quién se…