Categorías: Internacional

La ONU teme una nueva «tragedia» por los bloqueos a barcos con migrantes en Asia

Varias agencias de la ONU han expresado su «profunda preocupación» por el aparente bloqueo a embarcaciones con migrantes y refugiados en la bahía de Bengala y el mar de Andamán y han advertido de que si los países de la zona no permiten el tránsito de estos barcos, podría darse una nueva «tragedia» similar a la ocurrida en 2015.

Entonces, «se negó la asistencia a miles de refugiados y migrantes que estaban en peligro en el mar», y en las últimas semanas las informaciones sobre tácticas similares se han sucedido, incluso con casos en los que habrían muerto decenas de personas.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han advertido en un comunicado conjunto de que, de nuevo, personas «vulnerables» quedan a la deriva en las mismas aguas, «incapaces de alcanzar la costa y sin acceso a comida, agua y asistencia médica».

Aunque han admitido que «no hay solución fácil para los movimientos marítimos irregulares de refugiados y migrantes», han señalado que intentar evitar estos viajes «poniendo en peligro vidas» no solo es «ineficaz», sino que representa una violación del Derecho Internacional.

«Como hemos visto una y otra vez, en situaciones desesperaas (…) la gente se seguirá moviendo, sin importar los obstáculos que haya en su camino», han advertido, recordando en particular la situación de los rohingyas, que huyeron en 2017 de forma masiva desde Birmania a Bangladesh para escapar de la represión militar.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
Así, han subrayado que «salvar vidas debe ser la principal prioridad» de todo gobierno, independientemente de las medidas que se puedan adoptar para prevenir contagios en medio de la pandemia de coronavirus. Las preocupaciones sobre salud pública, han añadido, no deben estar reñidas con «la solidaridad y la compasión» hacia las personas vulnerables.

La medidas restrictivas, en opinión de las tres agencias de Naciones Unidas, «no deberían dar como resultado el cierre de las vías de asilo o forzar a que personas vuelvan a situaciones de peligro o busquen tocar tierra de forma clandestina, sin vigilancia de su salud o cuarentena».

La OIM, ACNUR y la UNODC han ofrecido su ayuda a todos los países de la región para ofrecer ayuda a los migrantes, al igual que se han movilizado para colaborar en la lucha contra el nuevo coronavirus. También han instado a otros países a ayudar a los directamente afectados para repartir la carga.

Las organizaciones han subrayado que la respuesta adecuada depende en última instancia de una «cooperación internacional coordinada», lo que pasa igualmente por atajar los factores que desencadenan las migraciones y que incluyen situaciones de apatridia, discriminación, persecución, falta de servicios básicos y otras violaciones de los Derechos Humanos.

«Sin esfuerzos colectivos para resolver estos problemas interconectados, la tragedia humana se repetirá una y otra vez. Pedimos a los estados que rompan ya este ciclo», han reclamado.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU teme una nueva «tragedia» por los bloqueos a barcos con migrantes en Asia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace