Categorías: Internacional

La ONU pide que los medios «diferencien entre hechos y ficción» al informar sobre el coronavirus

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este lunes a los medios de comunicación que «diferencien entre los hechos y la ficción» al informar sobre la pandemia del coronavirus.

Así lo ha hecho durante un evento virtual convocado por la UNESCO sobre la libertad de expresión y la desinformación durante la pandemia de la Covid-19, celebrado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, donde también ha señalado la relevancia del trabajo de los periodistas.

«Los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación de todo tipo son cruciales para ayudarnos a tomar decisiones informadas. En una pandemia, esas decisiones pueden salvar vidas», ha indicado Guterres.

«Ahora más que nunca, necesitamos que los medios de comunicación documenten lo que está sucediendo, que diferencien entre los hechos y ficción y hacer que los líderes rindan cuentas», ha agregado.

Por otra parte, el secretario general de la ONU ha destacado que, desde el inicio de la pandemia, los profesionales de la información han sufrido «todo tipo» de restricciones y castigos «desproporcionados» sólo por hacer su trabajo.

Así, aunque ha considerado necesarias las restricciones temporales a la libertad de movimiento para frenar al coronavirus, ha señalado que «nunca» han de usarse como pretexto para limitar el trabajo de las periodistas. En esta situación, las personas quieren «saber qué hacer y dónde buscar consejo», por lo que necesitan «ciencia y solidaridad», ha zanjado.

Asimismo, ha precisado que, pese al «importante» papel que juegan los gobiernos y las organizaciones internacionales a la hora de promover los hechos y los planteamientos científicos, ha especificado que «nadie» puede sustituir el trabajo informativo de los medios de comunicación durante la pandemia.

En este sentido, ha lamentado que «las mentiras flagrantes se extienden en internet a un ritmo aterrador». Según un análisis reciente, más del 40 por ciento de las publicaciones sobre Covid-19 en una de las principales plataformas de redes sociales fue publicado por ‘bots’ o cuentas automáticas que aparentan ser personas.

REDES SOCIALES

No obstante, Guterres también ha destacado el aumento en el uso de las redes sociales desde el comienzo de la crisis, ya que «proporcionan una fuente de conexión e información incomparable para la gente». Al mismo tiempo, ha valorado como «gratificante» el hecho de que las empresas de redes sociales comiencen a tomar responsabilidades.

«Acojo con satisfacción los recientes compromisos de las plataformas sociales de potenciar el contenido de los hechos y combatir la desinformación (…) particularmente aquellas que están eliminando proactivamente material», ha asegurado. Así las cosas, les ha instado a «aprovechar estos esfuerzos que ayudan a prevenir la difusión de peligrosos rumores y falsas curas».

También, ha destacado que Naciones Unidas trabaja con las redes sociales para promover mensajes que «mantienen a la gente segura y saludable».

Por último, Guterres ha recordado que la pandemia de la Covid-19 no es el único problema al que se han enfrentado los periodistas en los últimos años y que muchos sufren amenazas, acoso y ataques violentos. El año pasado, 57 periodistas fueron asesinados en todo el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide que los medios «diferencien entre hechos y ficción» al informar sobre el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace