Categorías: Internacional

La ONU pide que los medios «diferencien entre hechos y ficción» al informar sobre el coronavirus

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este lunes a los medios de comunicación que «diferencien entre los hechos y la ficción» al informar sobre la pandemia del coronavirus.

Así lo ha hecho durante un evento virtual convocado por la UNESCO sobre la libertad de expresión y la desinformación durante la pandemia de la Covid-19, celebrado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, donde también ha señalado la relevancia del trabajo de los periodistas.

«Los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación de todo tipo son cruciales para ayudarnos a tomar decisiones informadas. En una pandemia, esas decisiones pueden salvar vidas», ha indicado Guterres.

«Ahora más que nunca, necesitamos que los medios de comunicación documenten lo que está sucediendo, que diferencien entre los hechos y ficción y hacer que los líderes rindan cuentas», ha agregado.

Por otra parte, el secretario general de la ONU ha destacado que, desde el inicio de la pandemia, los profesionales de la información han sufrido «todo tipo» de restricciones y castigos «desproporcionados» sólo por hacer su trabajo.

Así, aunque ha considerado necesarias las restricciones temporales a la libertad de movimiento para frenar al coronavirus, ha señalado que «nunca» han de usarse como pretexto para limitar el trabajo de las periodistas. En esta situación, las personas quieren «saber qué hacer y dónde buscar consejo», por lo que necesitan «ciencia y solidaridad», ha zanjado.

Asimismo, ha precisado que, pese al «importante» papel que juegan los gobiernos y las organizaciones internacionales a la hora de promover los hechos y los planteamientos científicos, ha especificado que «nadie» puede sustituir el trabajo informativo de los medios de comunicación durante la pandemia.

En este sentido, ha lamentado que «las mentiras flagrantes se extienden en internet a un ritmo aterrador». Según un análisis reciente, más del 40 por ciento de las publicaciones sobre Covid-19 en una de las principales plataformas de redes sociales fue publicado por ‘bots’ o cuentas automáticas que aparentan ser personas.

REDES SOCIALES

No obstante, Guterres también ha destacado el aumento en el uso de las redes sociales desde el comienzo de la crisis, ya que «proporcionan una fuente de conexión e información incomparable para la gente». Al mismo tiempo, ha valorado como «gratificante» el hecho de que las empresas de redes sociales comiencen a tomar responsabilidades.

«Acojo con satisfacción los recientes compromisos de las plataformas sociales de potenciar el contenido de los hechos y combatir la desinformación (…) particularmente aquellas que están eliminando proactivamente material», ha asegurado. Así las cosas, les ha instado a «aprovechar estos esfuerzos que ayudan a prevenir la difusión de peligrosos rumores y falsas curas».

También, ha destacado que Naciones Unidas trabaja con las redes sociales para promover mensajes que «mantienen a la gente segura y saludable».

Por último, Guterres ha recordado que la pandemia de la Covid-19 no es el único problema al que se han enfrentado los periodistas en los últimos años y que muchos sufren amenazas, acoso y ataques violentos. El año pasado, 57 periodistas fueron asesinados en todo el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide que los medios «diferencien entre hechos y ficción» al informar sobre el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace