Categorías: Internacional

La ONU pide a los países del G20 un «plan de guerra coordinado» para frenar la pandemia del coronavirus

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido este miércoles a los países del G20 un «plan de guerra coordinado» para frenar la pandemia del nuevo coronavirus, al tiempo que ha avisado de que el crecimiento exponencial de los positivos es «sólo la punta del iceberg».

Guterres se ha referido a la situación derivada de la crisis del Covid-19 como una guerra y ha zanjado que «no la estamos ganando». «Esta guerra necesita un plan de guerra para combatirla», ha asegurado.

Para el secretario general de la ONU, el plan ha de componerse de tres áreas de acción «básicas» que requieren «una acción concertada de los miembros del G20». Son la supresión de la transmisión del Covid-19 «lo más rápido posible», trabajar «conjuntamente» para minimizar el impacto social y económico de la enfermedad y cooperar para sentar las bases de una recuperación que construya una economía «más sostenible e inclusiva».

En cuanto a la interrupción de la transmisión, Guterres ha recordado que tiene que llevarse a cabo bajo la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Todos los países deben poder combinar pruebas sistemáticas, rastreo, cuarentena y tratamiento con restricciones de movimiento y contacto, con el fin de suprimir la transmisión del virus», ha indicado. «Y tienen que coordinar la estrategia de salida para mantenerlo suprimido hasta que la vacuna esté disponible», ha agregado.

CRISIS HUMANA, NO CRISIS BANCARIA

En referencia al impacto social y económico del Covid-19, ha especificado que «los desafíos» que se presentan «son mucho más grandes que los de 2008. Y a lo que nos enfrentamos hoy no es una crisis bancaria, es una crisis humana», ha aseverado.

En este contexto, al tiempo que ha resaltado la necesidad de preocuparse por las personas, sus hogares y dotar de capacidad económica a las empresas para que puedan mantener los puestos de trabajo, ha aplaudido las medidas tomadas por los países desarrollados a este respecto, como las inyecciones de liquidez.

Asimismo, ha destacado que un programa de estímulo para ayudar a los países en desarrollo con los mismos objetivos exige una inversión «gigante».

«Para ello, necesitamos más recursos para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras internacionales, una emisión significativa de Derechos Especiales de Giro, intercambios coordinados entre los bancos centrales y medidas para aliviar la deuda, como la renuncia al pago de intereses», ha considerado.

También ha pedido el levantamiento de las sanciones contra ciertos países porque pueden «perjudicar» su capacidad de respuesta a la crisis del Covid-19.

REUNIÓN DEL G20

Los líderes de los países del G20 han mantenido este jueves una reunión extraordinaria por teleconferencia para abordar la crisis provocada por el Covid-19, donde se han comprometido a «hacer todo lo necesario» y hacer uso de todos los medios a su alcance para minimizar el impacto social y económico de la pandemia.

Así, han indicado que están inyectando en la economía «más de cinco billones de dólares (4,5 billones de euros)» a través de medidas fiscales y de garantías económicas. También ha solicitado a los ministros de Finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales de los países del G20 que coordinen un plan de acción en respuesta al Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide a los países del G20 un «plan de guerra coordinado» para frenar la pandemia del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace