Categorías: Internacional

La ONU denuncia 600 víctimas civiles en ataques en 2020 y alerta frente a los «saboteadores» de la paz

Al menos 600 civiles han muerto o resultado heridos en ataques en los primeros seis meses de 2020 en Afganistán, según ha denunciado este jueves la Misión de la ONU en el país (UNAMA), que ha advertido frente a los «saboteadores» que quieren echar por tierra la perspectiva de conversaciones de paz entre los talibán y el Gobierno afgano.

En un comunicado, ha expresado su preocupación por la reciente ola de incidentes violentos en los que el objetivo ha sido la población civil, incluidos ataques contra líderes religiosos, trabajadores sanitarios, miembros del sistema judicial, activistas, ONG y periodistas, y ha pedido que los responsables rindan cuentas.

En el primer semestre del año, más de 800 civiles han muerto o resultado heridos en ataques deliberados contra la población civil, la mitad de los cuales lo han sido a manos de los talibán, según la misión de la ONU.

Entre ellos figuran 18 incidentes verificados contra líderes religiosos, 13 contra personal sanitario, once contra personal judicial, seis contra activistas de la sociedad civil, cinco contra ONG y tres contra periodistas. De este total, doce de los ataques de han producido durante el mes de junio.

«Naciones Unidas reitera que los ataques deliberados contra la población civil en Afganistán son graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario que podrían constituir crímenes de guerra», ha advertido la UNAMA, que también ha llamado la atención sobre el uso de fuego indirecto en enfrentamientos, que ha provocado casi el 25 por ciento de las víctimas en el segundo trimestre.

Así las cosas, la representante especial del secretario general de la ONU en Afganistán, Deborah Lyons, ha subrayado que «ha costado un trabajo enorme y algunas decisiones valientes para que los afganos lleguen al punto de estar en vísperas de unas negociaciones intra-afganas sin precedentes», en referencia a la eventual reunión entre representantes del Gobierno y los talibán en Doha.

«Animo a las partes a que sienten las bases necesarias para las conversaciones mostrando su compromiso con la paz mediante acciones inmediatas y concretas para proteger a los civiles y reducir la violencia», ha añadido, advirtiendo de que «hay saboteadores que no deseen ver el fin de la guerra. «No importa las tácticas que empleen para descarrilar el proceso de paz, no se les puede permitir que triunfen», ha defendido.

ÚLTIMOS ATAQUES

Entrentanto, al menos dos personas han muerto y ocho más han resultado heridas en la doble explosión que se registró el miércoles por la noche cerca de un hospital militar en la provincia de Balj, en el norte de Afganistán, según ha informado la Policía este jueves.

Un taxista resultó herido leve tras la primera explosión que se produjo cerca del hospital en Mazar-e-Sharif, ha señalado el portavoz de la Policía provincia, Adel Shah Adel, citado por la agencia DPA.

Cuando las fuerzas de seguridad llegaron al lugar de los hechos, estalló una segunda bomba que hirió a cinco agentes y cuatro civiles. Uno de los civiles y uno de los oficiales fallecieron posteriormente en el hospital, ha precisado Adel.

En la provincia de Nangarhar (este), dos guardias fronterizos afganos han muerto y nueve más han resultado herido en un ataque talibán ocurrido durante la noche, según el portavoz del gobernador provincial.

La violencia en Afganistán se ha intensificado en las últimas semanas, con una intensificación de los ataques por parte de los insurgentes contra las fuerzas de seguridad afganas, pese a que Gobierno y talibán están explorando el inicio de conversaciones de paz y han procedido para ello a la liberación de prisioneros del otro bando en su poder.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU denuncia 600 víctimas civiles en ataques en 2020 y alerta frente a los «saboteadores» de la paz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace