Internacional

La ONU confirma casi cien civiles muertos tras la invasión rusa de Ucrania

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pone estos días cifras a los efectos que está teniendo la ofensiva sobre la población civil, en un intento por ser un actor imparcial dentro de una guerra que también se libra en el terreno de la propaganda.

El Gobierno de Rusia ha defendido que la población civil no está entre sus objetivos, pero las autoridades ucranianas informaron el domingo de más de 350 muertos y casi 1.700 heridos desde el inicio de la invasión. Entre los fallecidos habría 14 menores de edad, según el balance de Kiev.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha advertido de que no sólo aumentan las víctimas civiles, sino también los daños a infraestructuras críticas, con las consecuencias que ello conlleva para la población. Asimismo, ha alertado de problemas para el envío del suministro, especialmente en la zona este de Ucrania.

El conflicto también está derivando en un éxodo de población hasta países vecinos. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ya son más de 368.000 las personas que han cruzado las fronteras, si bien el flujo es constante y no da muestras de remitir ante los incesantes enfrentamientos.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha entregado cuatro tonelada de suministros a familias en la frontera de Moldavia, como una primera ayuda para paliar necesidades urgentes. Entre los bienes entregados hay productos básicos de higiene, incluidos pañales, artículos desinfectantes y toallitas.

La ONU tiene previsto lanzar un nuevo llamamiento para recaudar más fondos con los que atender el empeoramiento de la situación. Ya antes del recrudecimiento de la guerra, estimaba en 2,9 millones las personas afectadas por el conflicto y pedía 190 millones de dólares para ayudar a 1,8 millones de ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU confirma casi cien civiles muertos tras la invasión rusa de Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace