Internacional

La ONU aprueba una resolución, propuesta por España, que exige alto el fuego en Gaza con duras críticas a Israel

La resolución, respaldada por más de setenta países y presentada por España, marca un punto de inflexión en el lenguaje diplomático hacia el conflicto en Gaza, al exigir responsabilidad legal por parte de Israel y condenar explícitamente su estrategia militar.

Amplio respaldo a una resolución con lenguaje inédito

El texto, aprobado por una abrumadora mayoría, se refiere por primera vez desde Naciones Unidas al uso del hambre contra los civiles y a la denegación de ayuda humanitaria como elementos condenables en la guerra. Además, subraya la necesidad de una rendición de cuentas jurídica para asegurar que Israel cumple con sus obligaciones legales internacionales.

Este lenguaje más directo y contundente representa un cambio frente a anteriores resoluciones más moderadas, que buscaban no tensar las relaciones con los aliados de Israel.

El documento fue copatrocinado por más de 70 estados miembros, incluyendo a potencias que habitualmente han mostrado reservas en condenar a Israel de manera tan explícita

Apoyos inesperados: Reino Unido, Alemania y Canadá cambian de postura

Una de las novedades más llamativas fue el apoyo de países tradicionalmente alineados con Israel, como Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia y Japón, que en anteriores ocasiones se habían abstenido. Su cambio de posición revela un creciente malestar ante la prolongación del conflicto y el sufrimiento de la población civil en Gaza.

Este respaldo mayoritario evidencia una posible fractura diplomática en el bloque occidental respecto a la gestión del conflicto por parte del Gobierno israelí.

Entre los 12 votos en contra figuraron Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría y Paraguay, reafirmando su apoyo a las acciones militares israelíes

Presión internacional por un alto el fuego y ayuda humanitaria

La resolución tiene un valor político y simbólico importante, aunque no es vinculante. Sin embargo, ejerce una presión creciente sobre Israel y sus aliados para que reconsideren su estrategia en Gaza, donde la crisis humanitaria ha alcanzado niveles alarmantes.

Palabras clave como “hambre como arma de guerra” y “rendición de cuentas legal” aparecen por primera vez en una resolución de esta naturaleza, lo que podría sentar un precedente en futuras iniciativas diplomáticas.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU aprueba una resolución, propuesta por España, que exige alto el fuego en Gaza con duras críticas a Israel

José Rosell

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

29 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

53 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

59 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace