Categorías: Internacional

La ONU alerta de las «desastrosas» consecuencia que puede tener la pandemia de Covid-19 en Malawi

Naciones Unidas ha alertado este domingo de las «desastrosas» consecuencias que la pandemia de Covid-19 podría tener en Malawi, en el sureste de África, uno de los países más pobres del mudo con un alto índice de población vulnerable, afectada de otras graves enfermedades como el sida, la malaria, o la hepatitis A.

«Incluso un número bastante bajo de casos podría colapsar el sistema de salud y causar escasez de alimentos, revirtiendo así el camino recorrido en el país durante en los últimos años», ha explicado la Coordinadora Residente de la ONU en Malawai, María José Torres.

La principal funcionaria de desarrollo de Naciones Unidas en este pequeño país africano ha advertido de que las consecuencia de un brote del nuevo coronavirus allí puede tener un «coste desastrosamente alto».

En Malawi, cerca de un millón de adultos convive con el sida, aproximadamente la misma cantidad de niños que se han quedado huérfanos a causa de esta enfermedad.

Además, otro gran número de población padece de otro tipo de afecciones infecciosas, como hepatitis A, malaria, rabia, esquistosomiasis –una enfermedad transmitida por los caracoles de agua dulce–, y la fiebre tifoidea.

LAVARSE LAS MANOS PUEDE SALVAR VIDAS

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de otras ONG y agencias de Naciones Unidas, –como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)– ha hecho entrega de suministros de higiene, como agua embotellada, bidones de cloro en polvo, jabón para la ropa, baños portátiles, así como material educativo y didáctico con el que concienciar de la importancia de lavarse las manos y mantener la higiene.

«En lo que respecta a las enfermedades infecciosas, la higiene y el saneamiento son primordiales. El lavado de manos es particularmente crítico durante la pandemia de Covid-19», ha señalado el Oficial de Salud Ambiental del distrito de Mchinji, Robson Kayira.

No obstante, Torres ha explicado que tan importante es proporcionar los suministros adecuados como educar a la población de la importancia de hacer un buen uso de ellos, es por ello, ha dicho, que «la ONU en Malawi está trabajando para asegurarse de que las personas aprendan exactamente lo que necesitan hacer para mantenerse a sí mismos, a sus familias y a su país, a salvo».

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Por su parte, y ante la necesidad «inmediata», el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha distribuido ayudas económicas a casi 350.000 personas vulnerables en los distritos con mayor inseguridad alimentaria del país, con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido.

En los sitios de distribución, explica el PMA, las personas no sólo reciben dinero en efectivo, sino también información acerca de las consecuencias que trae consigo la pandemia de Covid-19.

«La gente usa esa información de inmediato», ha asegurado la Oficial de Salud del Distrito de Nsanje, Caroline Allan, quien ha apuntado cómo inciden durante la asistencia humanitaria en cuestiones como lavarse las manos de manera habitual o mantener las distancias de seguridad.

Por último, Torres ha pedido a las comunidades internacionales y locales que aúnen esfuerzos para transmitir de la mejor manera posible como prevenir contraer la enfermedad, pues «la ONU no puede hacerlo sola», ni el Gobierno tampoco. «La gente necesita escuchar mensajes de aquellos que conocen y en quienes confían».

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU alerta de las «desastrosas» consecuencia que puede tener la pandemia de Covid-19 en Malawi

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno endurece los requisitos para nuevas universidades privadas y busca frenar la proliferación de «chiringuitos» educativos

En una apuesta por reforzar la calidad universitaria en España, la ministra Diana Morant ha…

13 minutos hace

Israel niega un alto el fuego en Gaza y solo permitirá un corredor para liberar al soldado Edan Alexander

La tensión entre Israel y Hamás vuelve a escalar, pese a señales aisladas de diálogo.…

22 minutos hace

El aceite de oliva baja de precio: vuelve la normalidad tras dos años de récords históricos

El mercado del aceite de oliva en España, primer productor mundial, comienza a mostrar síntomas…

31 minutos hace

Almería y Murcia, únicas provincias con más jóvenes que mayores en una España que envejece

La Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que…

36 minutos hace

CATL lanza la mayor salida a bolsa del año en Hong Kong pese a tensiones con EEUU

La tecnológica china Contemporary Amperex Technology (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías para…

49 minutos hace

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

8 horas hace