Así, ha criticado la «criminalización» de ciertas actividades que son «legítimas», lo que a menudo se traduce en «sentencias de prisión largas y desproporcionadas» y en una reclusión marcada por «tratos crueles, inhumanos y degradantes» e incluso «tortura», según consta en un comunicado.
«Instamos al Gobierno de Marruecos a dejar de atacar a los defensores de Derechos Humanos y a los periodistas por hacer su trabajo y a crear un ambiente en el que puedan realizar dicho trabajo sin miedo a represalias», ha dicho Lowler en un mensaje que secundan también otros expertos vinculados a la organización internacional.
La relatora ha advertido de que la persecución «es abominable y perjudica a la sociedad en su conjunto» y ha citado entre los casos preocupantes los de los activistas Naama Asfari y Jatri Dadda, condenados a sendas penas de 30 y 20 años de cárcel. También ha citado el de Sultana Jaya, recluida desde noviembre de 2020 en su vivienda de El Aaiún y víctima recurrente de ataques.
Los abusos incluirían también «intimidación, acoso, amenazas de muerte, criminalización, abusos físicos y sexuales, amenazas de violación y vigilancia», lo que de confirmarse supondrían, según Lowler, una violación del Derecho Internacional y una mancha en el supuesto «compromiso (de Marruecos) con el sistema de Naciones Unidas en su conjunto».
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…