A ello se suma una caída severa de financiación que afecta tanto a la atención sanitaria como a la alimentación, con más de la mitad de la población en inseguridad alimentaria. Médicos del Mundo reclama al Gobierno de España un refuerzo de fondos para evitar un deterioro mayor en los campamentos de Tinduf.
La ONG denuncia que el sistema sanitario saharaui funciona solo gracias al esfuerzo extraordinario de su personal
El presidente de la organización, Pepe Fernández, subraya que “la operación humanitaria ya no puede planificar mejoras ni ampliar servicios, sino simplemente sostener lo mínimo”. Aun así, destaca que el sistema sigue en pie “gracias al esfuerzo extraordinario del personal de salud saharaui y de organizaciones como Médicos del Mundo”.
Los recortes de donantes internacionales alcanzan hasta el 40% y afectan a nutrición y salud
La ONG advierte de que los recortes sin precedentes en el sector humanitario están repercutiendo directamente en la calidad asistencial y en la retención de profesionales. Algunos donantes han reducido hasta un 40% sus presupuestos para las operaciones en los campamentos, lo que puede agravar la falta de alimentos y la nutrición deficiente, que ya afecta al 64% de la población.
La organización pide al Ejecutivo español que incremente los fondos destinados al pueblo saharaui, recordando que España es el principal donante histórico. Además, solicita un comportamiento “similar al mostrado con los derechos del pueblo palestino”, tras el respaldo español al plan de autonomía impulsado por Marruecos en marzo de 2022.
La crisis humanitaria coincide con el 50 aniversario del Acuerdo Tripartito de Madrid
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario. El alto el fuego de 1991 preveía un referéndum de autodeterminación que nunca se ha celebrado debido a desacuerdos en el censo y la inclusión de colonos marroquíes. Mientras tanto, miles de saharauis continúan viviendo en los campamentos de Tinduf dependientes de una ayuda humanitaria cada vez más insuficiente.
| Indicador | Situación actual |
|---|---|
| Reducción presupuestaria de donantes | Hasta 40% |
| Población en inseguridad alimentaria | 64% |
| Capacidad del sistema sanitario | En nivel crítico |
| Principales factores de deterioro | Recortes, fuga de talento, infraestructuras limitadas |
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…
En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…
La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…